Publicidad de Quilmes

PUBLICADO EL 13/09/2023

Telecom SummIT 2023: De TELCO a TECO

Jornadas

Portada de Telecom SummIT 2023: De TELCO a TECO

El ciclo de encuentros organizado por Telecom es uno de los eventos sobre tecnología más esperados por el mundo de los negocios, en el cual clientes y ejecutivos disertaron acerca de las mejores experiencias y soluciones digitales en IoT, Ciberseguridad, Cloud y otras herramientas que son tendencia en el mundo B2B.

Con la conducción del periodista Diego Poggi y en modalidad híbrida, pudiendo seguirse tanto de manera presencial como virtual, se propuso impulsar la evolución de las empresas hacia su transformación digital, presentando casos de negocios y tendencias tecnológicas, abordando las oportunidades y los desafíos que brinda la aplicación de la Inteligencia Artificial a través de speakers especiales, partners estratégicos y ejecutivos de la empresa. Paralelamente, para la convocatoria de este año, Telecom y la agencia DON realizaron un spot para televisión y medios digitales usando IA.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom, quien manifestó que la única certidumbre es que la tecnología y la transformación están para quedarse y que la compañía vive ese proceso. “Esto es lo que somos, una compañía primariamente de conectividad. Pero decidimos ir más allá dando soluciones a nuestros clientes”, apuntó. Destacó a Flow, Personal Play, su propia fintech, y el negocio corporativo. Respecto al 5G contó que en diciembre de 2024 tendrán la capacidad de hacer servicios diferenciales, sin dejar de referirse a la ciberseguridad y la data. Contó también que adhieren a la iniciativa Open Gateaway: “La posibilidad de exponer la red a terceros de una forma orquestada, estandarizada, y que pueda ser utilizada por la comunidad de desarrolladores de forma global”. Y, resumió: “Queremos consolidarnos como un hub”.


Seguidamente, Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom, brindó una introducción al negocio corporativo, destacando la visión de la compañía como socio para potenciar a las empresas. Se refirió a la propuesta de valor diferenciada e integral, con sucursales, mobile, home working, IoT e IA. Además, habló de una nueva orientación hacia el cliente e hipersegmentación de los mercados, comprendiendo cada uno de los negocios con una visión 360° de los equipos y los productos. Por último, la tecnología en el centro. Anunció a continuación Soluciones Free, un Marketplace freemium, donde los partners pueden crecer sumándose a estos ecosistemas. “Esto no es una promesa, ya está funcionando y va a ir creciendo día a día”, puntualizó.


El primer panel fue sobre Inteligencia Artificial y estuvo conformado por Alejandro Zanardo, Head of Market Tech B2B, Telecom; Martín D´Elía, Head of Market Pymes, Telecom; Román Zambrano, CTO, Technical Sales Manager, IBM; David Cruz Matus, CTO, Huawei Cloud LATAM; y Martín Sciarrillo, Director Data & AI, Microsoft Spanish South America. Los asistentes disertaron sobre el rol de la IA, las soluciones a disposición de las organizaciones y de qué modo implementarlas en las tareas diarias. “Cambia un montón de reglas del juego”, dijo Sciarrillo, para quien plantea una manera diferente de abordar los problemas y destacó el modelo copiloto de la compañía. Según Zambrano hay un componente esencial que son los datos: “Un proyecto con un cliente tiene que ser abordado también con datos de calidad”, subrayó, por lo que propuso detenerse también en ellos. Desde Huawei, Cruz Matus habló acerca de los Pangu Models, el sistema de modelos previamente entrenados que se pueden adaptar rápidamente para suplir las necesidades particulares. Invitaron a abrazar esta nueva era, con ganas de explorar; construir roles organizacionales para darle a la tecnología una cara más humana, sabiendo que no sustituirán a las personas; aprovechar lo que hay en el mercado, trabajando desde casos de uso que generen valor a las organizaciones.


Transformación digital

El segundo módulo fue una exposición acerca de transformación digital a cargo de Silvana Cataldo, Business Owner de Entretenimiento de Telecom; y Cecilia Panetta, Directora de Marketing de Axion Energy. Para Cataldo el impacto de la tecnología cambió todo, desde los hábitos de los consumidores, y se aceleró en los últimos cinco años. “Consumir es multidispositivo. Esa ubicuidad y diversidad de multipantallas es súper positiva”, contó Cataldo, quien subrayó los desafíos de la industria y la alta competencia, que implica una transformación interna muy grande, comenzando por la búsqueda de talento. Por su parte, Panetta habló de los cambios hacia adentro y hacia afuera. “En una operación 24/7 -relevó- la capacidad de adaptarte a lo que suceda tiene que ser increíble”. Respecto a la postpandemia, valoraron las nuevas formas de trabajo, aunque manifestaron las dudas respecto a lo que viene y rescataron los encuentros presenciales. Sugirieron estar atentos, flexibilidad con sentido y ser capaces de evolucionar, cuando cada tres meses pueden cambiar las expectativas respecto a una marca y la inmediatez es clave, sin dejar de ver las tendencias.


El tercer espacio abordó la tecnología aplicada al entretenimiento, con Adrián Suar, Director de programación de Eltrece; y Martín Kweller, Co-Fundador & CEO en Kuarzo Entertainment Argentina. ¿Qué cambios de paradigma abordan las compañías para lograr su transformación digital? Para ello, recurrieron a casos de éxito y experiencias propias. “El contenido es el rey”, disparó Kweller, para quien el minuto a minuto cambió la forma de ver televisión. Según Suar “es difícil adaptarte, tenés que aggiornarte todo el tiempo” y hoy es tiempo de recalcular. Y aseguró: “Todo lo nuevo siempre fue para mejor, aunque algunas cosas se van descartando” y coincidió en que “el protagonista sigue siendo el contenido”. Aprovechar el talento argentino y apostar a los formatos, en un momento competitivo, fueron algunas de las recomendaciones de los expertos, así como tener ideas, adaptarse al paso del tiempo y a las nuevas tecnologías.


Luego se presentó el caso de negocio Grupo Mirgor y Arcor. Conectividad que potencia tu empresa con Marcelo Feres, Head of Market B2B Buenos Aires, Telecom; Pablo Garay, Cibersecurity PreSales Manager, Telecom; Marcos Canevari, Gerente de tecnología informática en Mirgor; Edgardo Schunk, CISO en Arcor. Allí abordaron cómo las soluciones de conectividad, ciberseguridad, servicios profesionales, entre otras, ayudan a la empresa a implementar nuevos procesos y delegando en Telecom la operatoria cotidiana de su infraestructura tecnológica pueden concentrarse en el core business de su negocio/gestión,

Luego, tuvo lugar el caso de negocio Banco Corrientes con Julio Hutka, Head of Market B2B Regional, Telecom; Alejandro Canelo, Head of Digital Solutions B2B Telecom; y Patricia Malgor, Subgerente General de Procesos y de Sistemas, Banco de Corrientes. Contaron cómo Telecom, a través de un ecosistema de soluciones digitales que puso a disposición del Banco, los ayudó en su transformación digital. También qué soluciones fueron las que aceleraron su transformación, en que estadío se encuentran hoy y cuáles son los próximos pasos que estarán realizando.

Más tarde, hubo espacio para conversar acerca de cómo desbloquear el valor del dato en las ciudades inteligentes con el Caso Nordelta. Participaron Fernando Freytes, Head of IoT B2B, Telecom; Joaquín de la Vega, Business & Services Strategy Practice Lead, Bell Labs Consulting; y Pedro Segura, Gerente de Infraestructura, Nordelta. Telecom, a través de sus soluciones de Internet de las Cosas (IoT), lleva un ecosistema de soluciones tecnológicas a la medida de las ciudades inteligentes, acercando nuevas soluciones a emprendimientos urbanos, donde el concepto de innovación tecnológica va de la mano de la calidad de vida de sus habitantes. A continuación, Fabricio Oberto, ex basquetbolista NBA y Selección Nacional, habló sobre innovación y adaptación en un mundo de cambio, advirtiendo cómo la tecnología puede impactar en la gestión, el liderazgo y la cultura empresarial, basándose en sus experiencias sobre el mundo del deporte y la superación personal. El cierre estuvo a cargo de Leonardo Coca, Director de Negocios B2B de Telecom.


DossierNet

DossierNet al día

¡No te pierdas de nada! Recibí las noticias más importantes de publicidad en tu correo todos los días hábiles, a la mañana y al final del día.

Publicidad de Movistar