JU: Fue un reel interesante, con varias piezas atractivas… Además, en lo personal, muy satisfactorio.
RLR: ¿Hablamos del Oro de Galicia?
JU: Jaja… fue una alegría ganar el Oro –compartido con Quilmes- porque con las dos piezas que presentamos estamos inaugurando un nuevo concepto: Tenés Galicia… Una idea que intenta conectar con la audiencia comunicando atributos más amplios que los de una billetera. En el Galicia siempre estamos pensando cómo mejorar el día a día de las personas, cómo hacer que puedan cumplir con sus objetivos, y creemos que esta propuesta comunica esa intención, genera impacto y se diferencia del resto.
RLR: El banco sería algo así como un “concretador” de sueños.
JU: Exacto. Pensando desde los zapatos de las personas, sabemos que la gente no busca un préstamo por el préstamo en sí. Lo busca para hacer un viaje, para cambiar un auto, para llegar a una meta determinada… Por eso en nuestra campaña vemos a un chico soñando con una PC Gamer, a un almacenero imaginando una especie de “almacén nave” y en futuras ejecuciones seguramente veremos muchos ejemplos más. Por otro lado, otro aspecto que nos interesa destacar es que en el Galicia usamos tanto la Inteligencia Artificial como la Real, comunicando que nuestros clientes tienen una app donde pueden hacer lo que quieran, pero que también tienen sucursales a las que pueden ir y un servicio de atención 24/7 en el que siempre van a encontrar a una persona que los atienda.
RLR: En la categoría Bancos había algunas otras cosas interesantes. Me llamó la atención la campaña del Provincia. No sé si es la identidad que mejor le va a ese banco, pero es llamativa. Hablo de los comerciales de los cascos virtuales.
JU: Me parece una movida interesante. Creo que probar nuevos caminos, jugar con recursos diferentes siempre es algo bueno. Implica un riesgo, claro, pero vale la pena.
RLR: Personalmente me desconcertó un poco, pero estoy totalmente de acuerdo con el intento. ¿Recordás lo de Naranja X?… Un comercial en el que una mujer se queda en su casa, “living la vida sola”, y otro en el que a un chico medio nerd también le queda la casa liberada. El claim dice algo así como “Con Naranja X podés hacer lo que se te cante”.
JU: Me gustaron, me parece que están a tono con la línea comunicacional de esa marca.
RLR: ¿Human Banking? Del Supervielle…
JU: Me gusta el concepto. No tengo muy presente la creatividad que presentaron en este reel.
RLR: Cambiemos de categoría. Hablemos de tu compañero de podio: el comercial de Quilmes que homenajea a los “Europibes”.
JU: Me gustó, me sorprendió su producción y especialmente su duración. No sé cuántas veces lo habrán pautado, pero es un comercial complicado para hacerlo vivir en una tanda tradicional. Hoy es necesario hablarle a audiencias muy diferentes y eso te obliga a tener variados formatos de comunicación. Supongo que es un comercial que corrió más en las redes que en el aire.
RLR: Es muy posible… ¿El mensaje te gustó? Personalmente me sonó un poco patriotero.
JU: Puede ser, pero creo que cumple con su función.
RLR: ¿Recordás ese comercial de Novecento donde un personaje mira con un telescopio y alguien dice “no ve… no ve… Novecento”? Parece una de esas ideas de Bayala (tal vez no lo es) que oscilan entre la genialidad y la irrelevancia.
JU: No lo recuerdo.
RLR: OK… También había una campaña de YPF en la que los usuarios tomaban la posibilidad de poder ir a cambiar el aceite del auto, o algo así, como un verdadero festejo… Era irónica, pero no sé si eso se percibía claramente.
JU: La tengo un poco borrosa.
RLR: Me hizo acordar a un comercial inglés muy viejo en el que un jefe de familia reunía a los suyos para anunciarles que esa noche “habría pollo” y la frase disparaba un festejo enloquecido. Lo exagerado del desenlace dejaba muy clara la ironía. Tal vez a la campaña de YPF le faltó un poco de esa locura… ¿Recordás el comercial de Mamá Lucchetti?
JU: Lo recuerdo y me gustó. Me gusta cómo pueden extrapolar nuevos contenidos a partir del personaje central de la campaña y siempre resultar relevantes. Los Lucchettini, la Mila Grosa o Diana Arroz son buenos ejemplos de esto.
RLR: Te tiro tres más: Personal, para chapear… Mercado Libre, características típicas de los argentinos… Olé, cumpleaños de Messi.
JU: Sí, pero no. O sea: las recuerdo, pero no me movilizaron.
RLR: ¿Cómo ves el momento actual? En las redes aparecen comentarios que dicen que la publicidad de ahora no se entiende demasiado…
JU: El tema es que hay muchos grupos distintos, muchas minorías, con características y gustos diferentes. Inevitablemente eso hace que lo que les gusta a algunos no les guste a otros. Sin embargo, cuando hacés una buena segmentación de audiencias, podés llegar al público indicado con el mensaje indicado, con alta efectividad.
RLR: La última: ¿tenemos que despedirnos de Marcos y Claudia? ¿O es posible que en cualquier momento vuelvan a sorprendernos?
JU: La campaña de la pareja cumplió 14 años y se sigue recordando. Siempre probamos recursos nuevos, conceptos actuales, ideas que nos destaquen y empaticen con nuestro target. Hoy, nuestro concepto actual es Tenés Galicia, pero eso no impide que todo el tiempo sigamos probando propuestas e ideas nuevas.
Raúl López Rossi
raul@lopezrossi.com.ar
enqueandalopezrossi.blogspot.com