Valeria Abadi
PUBLICADO EL 17/10/2023
Jerry Goldenberg
Valeria Abadi
Bajo el lema “When technology meets passion, the unthinkable happens”, Globant lanzó una campaña 360° para el Mundial de Qatar 2022. Globant fue la primera marca argentina en ser sponsor global de FIFA. La campaña incluyó un anuncio a la prensa, un spot publicitario, un concurso junto a Bizarrap para reversionar la sesión #52 con Quevedo de la que participaron miles de followers, un challenge para que globers de diferentes países viajen y Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, sorprendió a los usuarios de Twitter con un desafío: quien adivinara un desafío matemático se ganaba un viaje al Mundial de Qatar. También se lanzó una innovadora activación, llamada Perfect Shot, en Buenos Aires. Gracias a la inteligencia artificial y la data, se definió cómo es el tiro libre perfecto y miles de personas de todas las edades pudieron practicar su tiro libre en el Shopping DOT Baires y saber cuán cerca estaban del ideal. Además, crearon un Metaverso para ver los partidos del mundial junto a DirectTV, y lo lanzaron con una campaña acompañados por influencers de la región.
A finales de 2022, se realizó el Gobant Tech&Fest en Medellín, Colombia. Un evento dirigido a la comunidad de profesionales de la tecnología y el diseño que une música, innovación y charlas inspiradoras. Participaron en la versión presencial más de 2600 personas, se registraron para el streaming más de 20 mil personas y contó con una amplia cobertura de prensa. Este año, el fútbol también estuvo presente. Realizaron campañas masivas, concursos y Tech Summits con expertos en deporte y tecnología para el Mundial Sub 20 en Argentina y el Mundial de Fútbol Femenino en Sydney, lanzaron la 4.ª edición de los Women That Build Awards, premio que distingue a mujeres de todo el mundo que son pioneras en carreras STEAM. Más de 100.000 mujeres han participado hasta el momento.
Por primera vez, estuvieron en el Festival Cannes Lions, donde se lanzó Globant Create, la unidad de negocio destinada a unir marketing y publicidad con tecnología y AI. Ganaron el primer Cannes Lions, en la historia de la compañía, con el comercial "1000 slides” junto a GUT. También realizaron importantes eventos en Tandil, Sao Paulo y Punta del Este, en donde lanzaron nuevas oficinas. Y en septiembre Perros de la Calle, el programa de Andy Kusnetzoff, salió al aire desde sus oficinas: un evento único que generó un pico de followers en sus redes.
Como expertos en tecnología, acompañaron el “boom” de AI desde diferentes frentes: lanzaron un spot publicitario sobre AI, generaron webinars para el público masivo y capacitaciones para periodistas, y crearon un ciclo junto a LA NACION, denominado FuturIA, para mostrar el impacto positivo de los avances en nuestra vida cotidiana. La presentación de resultados a los accionistas se realizó a través de Digital Tweens del Comité Ejecutivo. Como reconocimiento, este año, Globant fue considerada la 2.ª marca más valiosa de la Argentina por Brand Finance y la que más creció en el último año. A nivel global, como la 8.ª marca más fuerte dentro de IT Services.
Pablo Armagni
Lidera desde 2016 el área de Comunicación e Imagen de Telefónica Movistar Argentina, y forma parte del equipo de Comunicaciones Externas de Telefónica Hispanoamérica. Desde hace un año, sumó a sus responsabilidades la función de Asuntos Públicos y Posicionamiento, contribuyendo de manera más integral a la reputación de la compañía. Es el responsable de llevar adelante la comunicación en medios de todo el país, logrando una relación fluida y cercana con periodistas y líderes de opinión, en sus más de 30 años de trayectoria, y se destaca como impulsor de la participación de diferentes voceros de la compañía, en eventos en los que se desarrollan temáticas de interés específico y general para todas las personas.
Este año, en Argentina, siguió construyendo y reforzando el concepto CON TODO, que refleja no solo la multiplicidad de servicios que ofrece la marca sino también una actitud frente a la vida, coordinó las acciones de prensa y comunicación del producto Fibra Óptica y todo su nuevo despliegue, sobre todo en Interior del país, que fue premiado por tercer semestre consecutivo por Ookla como el de mayor velocidad del país, logrando notas radiales, televisivas, gráficas y digitales, de gran impacto y repercusión en la agenda.
Bajo su responsabilidad, el equipo de comunicaciones gestionó además el plan de comunicación y relacionamiento de diferentes eventos presenciales en el Movistar Arena y el Movistar Fri Style en el Centro Cultural Konex. Además, lideró las acciones de prensa en la Costa Atlántica, con eventos exclusivos en los paradores de Playa Movistar y en invierno con Movistar el Ski Day y Ski Night en cerro Chapelco. Coordinó el plan de comunicación externa de diferentes lanzamientos de productos y servicios, además de numerosas campañas de inclusión digital, conectividad rural y uso responsable de la tecnología, como Buzones Tecnológicos para fomentar la reutilización y transformación de dispositivos en desuso. Y continuó visibilizando problemáticas del mundo digital y generando herramientas de difusión de contenido, con campañas como la de prevención del Grooming y Sharenting, una campaña que advierte sobre la importancia de preservar la imagen de los niños en las redes sociales. Este año, además, lideró el lanzamiento de la página web institucional www.telefonica.com.ar.
Pablo realiza una fuerte apuesta a la cercanía con los medios nacionales e internacionales, logrando además una amplia comunicación de novedades dentro y fuera de la organización.
Cristian García Sarubbi
Es el Director de Comunicaciones y Desarrollo Humano de OSDE. En 2019, lanzó su primera campaña de comunicación “Queremos que más gente se cuide”, que marcó el inicio de un camino donde se hace foco en la prevención y el bienestar, ejes que marcan las actuales tendencias de la salud en el mundo. Desde que asumió su nuevo rol, potenció el concepto de la prevención dentro y fuera de OSDE, implementando “Experiencia Bienestar”, programa para colaboradores internos, campañas de donación de sangre, chequeos médicos y cursos de RCP, con los que ya se capacitaron más de 65 mil personas.
En 2022, encabezó la comunicación de los primeros 50 años de OSDE, en donde, además de la campaña “Contener”, se buscó generar acciones de alto impacto asociadas a la salud, como la media maratón de Buenos Aires 2022, de la que OSDE fue main sponsor y participaron 22.000 personas. En materia de reputación corporativa, OSDE encabeza los rankings en el rubro medicina prepaga, siendo la única del sector entre los primeros 100 puestos, consolidando su liderazgo.
Como un ejemplo de la importancia que tiene para él la innovación y el avance tecnológico en un mundo en constante cambio, este año convocó a Rebecca Hwang, personalidad líder de Silicon Valley, al auditorio de OSDE para dar una conferencia sobre inteligencia artificial, evento que tuvo alta repercusión en los principales medios de comunicación del país. Su mirada holística lo llevó a ser recientemente nombrado como el responsable de llevar a cabo la estrategia de Fundación OSDE, que cumple un importante rol en la prevención de la salud y en la articulación público/privada de acciones que tienen impacto en toda la sociedad.
El curso “Asistente en el Arte de cuidar” ?un programa que ya capacitó a más de 4.000 personas que cumplen una importante misión social en el cuidado domiciliario? y las jornadas de prevención activa abiertas a toda la comunidad, denominadas “15 minutos para cuidar tu salud”, son muestras de esto.
Lucía Ginzo
Es Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina. Es Magister en Innovación y Sostenibilidad Empresarial por EADA Business School de España, realizó un Programa Ejecutivo en Change Management de la Universidad del CEMA, cursos de posgrado en Comunicación Institucional en la Universidad Austral y estudió la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Además, es docente y speaker invitada en diferentes universidades del país.
Flybondi es una compañía con un ADN #changemaker, que impulsa muchos cambios en el status quo de la industria aerocomercial. Es la primera aerolínea en ofrecer pasajes aéreos a precios accesibles e inauguró en el país un nuevo modelo que implicó muchos cambios para el cliente: aprender a viajar low cost, tener la posibilidad de viajar más, romper la estacionalidad del turismo, brindar más opciones de destinos.
Producto de sus tarifas, puede democratizar el avión como medio de transporte y darle la posibilidad de volar a un segmento de la sociedad que nunca había podido viajar en avión. Y la suma de todo esto Impulsa una nueva categoría de mercado: productos y servicios low cost en Argentina. Lucía tiene a su cargo la comunicación interna y externa, la sustentabilidad e impacto social y los asuntos públicos. Lidera a su equipo con una impronta creativa, disruptiva y siempre alineada al propósito fundacional de dar la libertad de volar a cada vez más personas.
Este último año fue de gran crecimiento para la compañía y desde su dirección se define la estrategia de posicionamiento. Flybondi es una de las aerolíneas que más creció en América Latina en los últimos 2 años; la segunda más grande de Argentina y la primera del segmento low cost. El éxito de su plan de crecimiento permitió ampliar su flota de 5 a 15 aviones y pasar de un equipo de 500 personas a uno de 1500 flybondiers.
Desde su dirección la compañía anunció el lanzamiento de un producto único en el mundo: el Ticket 3.0, que gracias al uso de tecnología blockchain los clientes pueden regalar, transferir o renombrar sus pasajes. También lidera la estrategia de Sustentabilidad e Impacto Social asumiendo así el compromiso de trabajar para generar impacto positivo ambiental, social y económico. Para llevar a Flybondi hacia un futuro más sostenible y equitativo, se trabaja sobre tres ejes: Inclusión, Acción Climática y Comunidades. En este primer año de implementación el objetivo principal está puesto en una etapa de diagnóstico de cada eje, como por ejemplo la medición de huella de carbono de alcance 3. También en que la estrategia crezca y se fortalezca hacia el interior de la organización, por eso las ejecuciones buscan la sensibilización, educación y generación de conciencia en toda la compañía, incluyendo a los accionistas.
Lucía impulsa la participación de Flybondi en premios, rankings de reputación corporativa, imagen y marca empleadora. Este año resultó #9 en Linkedin Top Companies y fue certificada, por segunda vez consecutiva, en Great Place to Work Argentina como uno de los mejores lugares para trabajar en el país; también fue reconocida por los premios Dircoms 2022 (gestión de crisis) con su campaña “Decretazo”.
Francisco Petracco
Es Gerente de Comunicaciones para Google Argentina desde agosto de 2022 desde donde dirige las comunicaciones de Google para Argentina, Perú y Uruguay. Antes de su ingreso en 2020 como Responsable de Comunicación Corporativa y de Productos para Argentina y Perú, fue consultor externo de Google en Mazalán Comunicaciones. En sus diferentes roles, siempre mantuvo el foco en la misma misión: aportar valor y colaborar con periodistas y medios de comunicación con el objetivo de ayudarlos a contar historias que muestran cómo la tecnología impacta positivamente en la vida cotidiana de las personas, a través de Google.
A mediados de 2022 lideró la celebración y comunicación de los 15 años de Google Argentina, un aniversario que no solo miró hacia atrás destacando los hitos más importantes del camino iniciado por la la compañía en 2007, sino también hacia el futuro, con el anuncio de inversiones en infraestructura y proyectos de impacto social y cultural en el país.
Si bien Google tiene oficinas en Buenos Aires, el impacto de la compañía atraviesa todo nuestro territorio, y es por eso que el equipo de Comunicaciones se propuso contar muchas de las novedades de sus productos, desde diferentes puntos de la Argentina. Fue el caso de la localidad de Trevelín, donde en octubre del año pasado y frente a un campo de tulipanes multicolor Google Maps anunció a periodistas y autoridades la incorporación de más de 150 prestadores turísticos en su plataforma en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la introducción de más de 80 nuevas ubicaciones en Street View de Argentina.
En julio de 2023, la provincia de Mendoza fue protagonista de la presentación de un nuevo Sistema de Alertas de Terremotos y el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS) para los dispositivos Android en todo el país. De esta forma, ante la presencia de medios locales, de la provincia de San Juan y nacionales, y acompañada por representantes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), la compañía lanzó nuevas herramientas para ayudar a las personas en momentos de crisis, acercando información temprana sobre terremotos y un servicio que envía a los centros de emergencia datos sobre la ubicación de los usuarios, para encontrar más rápido a quienes necesitan asistencia.
Francisco junto a su equipo y un grupo de periodistas de Buenos Aires y el norte de nuestro país, viajaron en agosto de este año a la provincia de Formosa para dar a conocer el trabajo de ONU Mujeres -de la mano de Fundación Gran Chaco- y Pro Mujer, quienes con el apoyo de Google.org, están cambiando la vida de mujeres rurales e indígenas del norte argentino. En primera persona, un grupo de artesanas y productoras del Gran Chaco, junto a emprendedoras de Salta, contaron frente a la prensa cómo a través de capacitaciones en habilidades digitales y financieras, y el acceso a microcréditos, pudieron expandir sus negocios, no solo en su comunidad sino también hacia nuevas fronteras, más allá de su localidad de origen.
En septiembre, de cara a las elecciones presidenciales en la Argentina, Google organizó en sus oficinas un encuentro con periodistas y representantes de ONG y Gobierno para comunicar las acciones que está implementando para facilitar el acceso de las personas a contenido de calidad para que puedan tomar decisiones informadas, fortaleciendo el proceso democrático. Allí, la compañía compartió sus iniciativas para combatir la desinformación junto a FOPEA, Chequeado y Movilizatorio, y presentó herramientas que permiten acercar información de utilidad y fuentes confiables a los votantes de forma rápida y sencilla en el Buscador y YouTube. En el encuentro, los asistentes también pudieron conocer cómo funciona el nuevo sitio de Google Trends especialmente desarrollado para estas elecciones, cuya información actualizada en tiempo real sobre las tendencias de búsqueda relacionadas con las elecciones y los candidatos, protagonizaron innumerables titulares en medios de comunicación nacionales y del interior, así como un sinfín de posteos en redes sociales.
En los últimos doce meses, dos campañas de Social PR impulsadas por el equipo de Comunicaciones de Google Argentina liderado por Francisco fueron galardonadas con un premio Eikon a la Excelencia en Comunicaciones (#Mujeres Innovadoras) y al Lápiz de Bronce de PR (#Se Busca Diversidad). Durante 2023 este mismo equipo desarrolló #Modo Seguro: una campaña junto a Infobae, Unicef Argentina y Clubes TED-Ed enfocada en generar conciencia sobre la privacidad y seguridad de niños, niñas y adolescentes en Internet, a través de contenidos audiovisuales protagonizados por chicos y chicas de entre 13 y 17 años.
Articulos relacionados