Siendo el primer año del plan para ser carbono neutro a 2040, a lo que la compañía se comprometió en 2022, buscando reducir su huella de carbono, compensarla y trabajar junto a su cadena de valor en su descarbonización, ya logró que 2 de sus 10 operaciones sean carbono neutrales. Esta estrategia climática de largo plazo también incluyó al área de Logística con eficiencia en recorridos y rutas, la política de camión siempre lleno, y el uso de camionetas eléctricas para entregas de última milla. El gran hito del año fue la incorporación del primer camión eléctrico de la Argentina a la flota de su operador logístico Express Logística.
En línea con el plan de reducción de emisiones y captura de carbono, 27 Eazy, la primera cerveza hecha con malta de cebada de agricultura regenerativa se expandió a Mendoza, Córdoba y Corrientes. En paralelo a estos hitos, se profundizó la digitalización del negocio para ofrecer un servicio cada vez más personalizado a través de las plataformas digitales de la compañía: BEES, para clientes y Ta-Da, para consumidores. Del 2023 se destaca el crecimiento del marketplace de BEES, un espacio en la app para que los puntos de venta puedan pedir productos de otras empresas.
Al mismo tiempo, se extendió Segunda Quincena una plataforma digital de la compañía que reúne beneficios y descuentos en sus marcas de gaseosas, vinos, cervezas y aguas, que el año pasado se activaba los últimos 15 días y, desde este año, está vigente todo el mes. Para continuar impulsando el consumo responsable de bebidas con alcohol, se organizaron diferentes talleres de “Entrenadores de Valores” en clubes de la Provincia de Buenos Aires que apuntan a brindar a entrenadores y dirigentes de rugby herramientas para la formación de los deportistas en consumo responsable y seguridad vial. Al mismo tiempo, la compañía está ampliando su portafolio con bebidas con bajo contenido y cero contenido de alcohol. El segmento de cervezas sin alcohol tiene un gran potencial y viene creciendo, y la compañía acompaña esta tendencia con diferentes propuestas: Quilmes 0.0%, Stella Artois sin alcohol, y Patagonia IPA KM0. En 2023 Quilmes 0.0 llegó a los estadios de fútbol después de 20 años de no haber cerveza en las canchas.
De cara al ecosistema, este año se organizó una nueva Jornada de Negocios para PyMEs en Quilmes, un escenario propicio para la concreción de negocios entre sí y con el equipo de Abastecimiento de la compañía. Otra sinergia de gran valor fue la alianza con el emprendimiento de biotecnología Micelio.Bio para producir hongos comestibles a partir del bagazo resultante de la elaboración de cerveza. Cervecería y Maltería Quilmes invirtió 15 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en Chascomús y provee el bagazo para usar como uno de los sustratos principales para el cultivo. El objetivo de este proyecto es generar nuevo valor a partir de la circularidad de este subproducto cultivando un alimento con gran valor nutricional y una demanda creciente en la sociedad.
La compañía continúa apostando a la producción federal y al aumento de capacidad productiva en diferentes plazas, por eso inauguró este año una nueva línea de latas en su Cervecería Andes en Mendoza. Esto se suma a su récord de exportaciones en 2022, que crecieron un 50% con respecto al año anterior alcanzando los 421 millones de dólares. La división de agronegocios, que incluye tanto cebada como malta, representó casi el 95% de las exportaciones de la compañía. El porcentaje restante corresponde principalmente a exportaciones de cerveza, incluyendo Cerveza Quilmes, la marca insignia de la compañía, que está presente en más de 15 países alrededor del mundo.
Durante el 2023 Gonzalo y equipo utilizaron la gestión ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y la articulación con autoridades nacionales y gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, la academia y otras compañías como los motores y guías de sus iniciativas con el objetivo de poner siempre en el centro a las personas y al planeta.
Bernardo S. García

Lidera las Comunicaciones Corporativas de General Motors Sudamérica para Argentina, Paraguay y Uruguay. Con 16 años en la compañía se ha desempeñado como Gerente de Comunicación Interna, Gerente de Responsabilidad Corporativa y Gerente de Comunicaciones Externas de General Motors Argentina. En un año con grandes desafíos para la industria automotriz en el mercado local y de gran transformación a nivel global, la estrategia de comunicación corporativa que ha instrumentado junto a su equipo se focaliza en blindar la imagen de la compañía, mostrar la transformación de General Motors, de empresa automotriz a empresa tecnológica y dar a conocer su propósito de ofrecer plataformas pioneras de innovación para mover y conectar a las personas.
La estrategia de comunicación que impulsa el área por él dirigida, incluye el posicionamiento de la tecnología OnStar, que en Argentina ha permitido comercializar más de 65.000 autos conectados de la marca Chevrolet en el país, incrementando la seguridad y la conectividad de sus clientes en línea con la visión de la compañía de lograr una movilidad sustentable con Cero Emisiones, Cero Accidentes y Cero Congestionamiento. Además de la celebración del 25 Aniversario del Complejo Automotor de la compañía ubicado en Alvear, Santa Fe que permitió generar varias visitas lideradas por el área para que los principales stakeholders de la compañía conozcan la joya tecnológica que se encuentra en el país, las actividades de comunicación han focalizado en el posicionamiento de los dos vehículos que ahí se fabrican: el SUV Chevrolet Tracker y el auto Chevrolet Cruze. Ambos vehículos en los últimos 12 meses se han convertido en líderes de ventas de su segmento; Tracker liderando con 32.3% de participación de mercado el segmento de SUV-B en Argentina y Cruze que posee el 50,4% de participación de mercado de autos en el segmento C. Ambos vehículos han contribuido a posicionar a la marca Chevrolet como referentes de tecnología y seguridad en el mercado.
En Paraguay y Uruguay ha liderado las campañas de comunicación que están permitiendo posicionar a la marca Chevrolet como líder del mercado gracias los exitosos lanzamientos de vehículos como Silverado, Montana, Tracker RS y más recientemente el nuevo SUV Groove. Silverado en Paraguay lidera las ventas del segmento pick-ups D que este año alcanzó más del 90% de participación de mercado. En Paraguay, la pick up Chevrolet Montana se ha convertido en un éxito de ventas con más de 1500 unidades vendidas en 2023, encabezando las ventas de las pickups compactas del segmento C en el mercado uruguayo.
Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con diferentes estudios de posgrado incluyendo Diplomados en Comunicación Internacional por el ITAM, Comunicación Interna por la UCA, Responsabilidad Social por la UTN y más recientemente Comunicación Digital por la UNAM, entre otros. Desde 2008 forma parte del Círculo Dircoms en Argentina.
Mariana Petrina

Es Directora de Asuntos Publicos, Comunicación y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe Argentina. Tiene 7 años en la compañía y más de 15 en el área de comunicación y Sustentabilidad. Actualmente tiene la responsabilidad de liderar la estrategia de asuntos públicos, la estrategia de comunicación interna y engagement, la relación con los medios de comunicación, Influencers, la reputación para la marca corporativa y supervisión del plan de relacionamiento y Programas de responsabilidad corporativa de las marcas del grupo que operan en el país, la estrategia de comunicación digital corporativa del L´Oréal Groupe en Argentina y liderar la estrategia de transformación sustentable de la filial. Creó en 2020 el Comité de Género, Diversidad e Inclusión en la filial, que fue premiado por ONU Mujeres en 2021.
Lideró la estrategia de comunicación de los 60 años de L'Oréal en el país, con una visión integral y de alto impacto en medios, lanzando la primera campaña de comunicación masiva corporativa en el país. En términos digitales, por su experiencia y gestión alcanzadas en el área de digital, junto con su equipo, desarrollaron una estrategia de digital content corporativa y de advocacy que les permitió posicionarse como el país con más seguidores de la región latinoamericana del grupo, continuando con éxito la construcción de la reputación del grupo L'Oréal en el ecosistema digital de Argentina.
Mariana implementó una nueva estrategia de comunicación interna que transformó la manera de comunicarse con los colaboradores y colaboradoras de la filial. Logró en un año mejorar los indicadores de percepción, engagement y satisfacción más de 5 puntos. Además, consolidó una estrategia de comunicación interna inclusiva y con perspectiva de género, pionera en Latinoamérica.
En su gestión además, lideró una estrategia de relacionamiento y construcción de vínculos con el sector público, que aseguraron y acompañaron al negocio en un contexto complejo y desafiante, poniendo en valor al área y al equipo, demostrando el impacto que los profesionales de PR tienen y pueden lograr, para asegurar la licencia para operar en el país. Logró, además, construir y consolidar la reputación de la compañía con stakeholders de gobierno, ONGs y Cámaras, relacionados con la sustentabilidad, salud, género y medio ambiente, convirtiendo a L'Oreal en una empresa referente y fuente de consulta.
Mariana lideró un año de transformación y transición hacia un modelo de negocio más sustentable, con resultados positivos y concretos, motivando a los equipos e implementando nuevas soluciones que llevaron a la filial a mejorar en todos sus indicadores de L'Oréal Por el Futuro. Además su liderazgo del Programa Belleza Por un Futuro en el país, sigue recibiendo el reconocimiento mundial de la Fundación L'Oréal, como uno de los mejores programas sociales por su impacto concreto en el país, con un 80% de empleo de sus egresados/as profesionales de maquillaje y peluquería.
Lázaro Quintin

Es Gerente Corporativo de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor. También forma parte del Comité Ejecutivo del Consejo Publicitario Argentino, el Comité Ejecutivo de la Cámara Argentina de Anunciantes y es miembro del Círculo de DIRCOMS.
Con más de 16 años de trayectoria dentro de la compañía, actualmente tiene la responsabilidad de liderar la estrategia de comunicación institucional y la gestión de la imagen y reputación de Grupo Arcor a nivel global. Tiene 6 áreas a su cargo: Comunicación Institucional, Comunicación Interna, Planificación de Medios y Licencias, Publicidad y Producción, Investigación de Mercado y Diseño, a través de las cuales, contribuye a la construcción de la Marca Corporativa y de las diferentes marcas del grupo, buscando la eficiencia de sus comunicaciones y campañas publicitarias.
La comunicación corporativa bajo la gestión de Lázaro, se caracterizó por la movilización continua del propósito corporativo: “Hacer accesibles las tendencias en alimentación para que todas las personas puedan vivir mejor”, con foco en los principales ejes de la estrategia: Sustentabilidad, Innovación y Calidad, y por el desarrollo de acciones e iniciativas que permiten seguir construyendo y consolidando el valor en la marca.
En este sentido, durante el último año, se produjeron dos importantes hitos, que se transformaron en grandes campañas de comunicación: la inauguración de una nueva planta industrial en Angola, la primera en África y la mayor fábrica de chocolates, golosinas y galletas de ese país. Junto con una campaña de comunicación 360°, se lanzó el corto documental “Atravesando fronteras. De Argentina a Angola.”, realizado por el director de cine Ernesto Kullok, que refleja el poder transformador que tiene Arcor en las comunidades, con especial énfasis en el trabajo en equipo, el valor humano y el potencial de la diversidad cultural. El otro gran hito fue el lanzamiento global de la nueva política de Sustentabilidad “Vivir mejor” para la cual se desarrolló una campaña de comunicación integral, dirigida a todos los públicos, bajo el concepto de “#NuestraHuellaPositiva”. Con el presidente de la compañía como principal embajador, se realizaron diferentes acciones de comunicación internas y externas, y eventos vía streaming en diferentes países. De esta manera, la compañía continuó consolidando su posicionamiento como una empresa referente y pionera en sustentabilidad.
Por otro lado, bajo su gestión, se desarrollaron diferentes acciones e iniciativas que contribuyeron a generar buenos vínculos con todos los actores sociales y brindaron un gran aporte a la comunidad en general. Entre ellas, este año, se realizó la 8va edición del Premio Arcor a la Innovación, junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que tiene por objetivo reconocer proyectos innovadores para el sector alimenticio. Este Premio estimula el talento y las actitudes emprendedoras; promueve la innovación y contribuye a la vinculación entre los sectores científico-tecnológico y productivo. Asimismo, Junto a Fundación Arcor, se lanzó una nueva edición del Programa Aprendiendo a Disfrutar, que promueve y reconoce iniciativas y experiencias que fomentan los hábitos de vida saludable en la niñez en Argentina, Brasil y Chile. Finalmente, con el objetivo de potenciar las plataformas digitales para contribuir a la educación de niños y niñas, lideró el desarrollo de “Universo Arcor. Un viaje por el mundo de los alimentos”. Una experiencia digital, virtual e interactiva con una mirada educativa sobre la alimentación que permite a escuelas de todo el país, aprender de manera lúdica sobre cómo se producen los alimentos y conocer más sobre la historia de la alimentación. Actualmente, niños y niñas de diferentes escuelas del país, realizan a diario esta experiencia.
En relación a la comunicación interna, lideró el desarrollo e implementación del nuevo modelo de comunicación interna en Arcor, que cambió la manera de comunicarse entre más de 20mil colaboradores/as, a través de una transformación digital, que implicó nuevos canales de comunicación, y el desarrollo de una nueva red de líderes y referentes. Respecto a la comunicación de las marcas de la compañía, en el último período, se realizaron cerca de 40 campañas publicitarias que innovaron en creatividad y formatos, entre las que se destacan: Águila “Gondolieri”, La Campagnola “Voto de confianza”, Arcor “No da lo mismo”, BC “Si es bajas calorías, que no se note”, Chocolinas “Me encantan tanto”, entre otras. La Marca Corporativa se ubica desde hace más de 10 años en el Top 3 de los principales Rankings de Reputación e Imagen corporativa (Ranking de Reputación Corporativa Merco – Diario Clarín y Ranking de Imagen - Revista Apertura).
Silvina Seiguer

Dirige el área de Comunicaciones e Impacto Social y Sustentabilidad de Kimberly-Clark, la compañía que comercializa las marcas Huggies, Kotex, Plenitud, Scott, Duramax y Kleenex para Latinoamérica. Hace menos de 2 años que asumió este cargo en la compañía, luego de más de 20 años de trayectoria liderando el área de Comunicaciones y Relaciones Públicas en otras empresas de industrias, como la de servicios de comida rápida y tecnología. A la vez, ha sido presidenta y vicepresidenta del Círculo de Directores de Comunicación (Dircoms) de Argentina y, actualmente, integra la Comisión Directiva, tanto de esta asociación, como la del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.
En el 2023, fue elegida jurado de la categoría Health & Wellness del festival de creatividad Cannes Lions y fue la única profesional corporativa de un área de Relaciones Públicas en la historia que integró un jurado presencial en este festival. Durante el mismo, también fue seleccionada para formar parte del jurado que eligió el Grand Prix for Good, junto a profesionales de la industria de la creatividad y la publicidad en el mundo, y la líder de comunicaciones de las Naciones Unidas. En este evento, recibió un León de oro en la categoría Entertainment for Sports por la campaña “LEA” de la marca Kotex en Brasil: una iniciativa que cuenta la historia real de la lucha por los derechos de las mujeres en el arbitraje femenino. Fue una campaña que impulsó fuertemente y en la cual trabajó directamente para su amplificación, desde el punto de vista de relaciones públicas, con grandes resultados.
Durante este tiempo en Kimberly-Clark, ha logrado que el área de comunicaciones se transforme en una pieza clave y fundamental, en el trabajo en conjunto con el área de marketing, para el posicionamiento de las marcas y su impacto social. A modo de ejemplo, llevó adelante junto a Paramount y Telefé, la campaña “Normalicemos Lo Normal” para visibilizar los estigmas y tabúes que existen alrededor del período, con la disruptiva iniciativa que visibilizó una mancha de menstruación en uno de los programas en vivo de la televisión de la que habló todo el país.
Esta campaña de comunicación y concientización no sólo tuvo una cobertura de prensa orgánica en todos los medios, sino que implicó millones de impresiones en redes sociales a través de la conversación que generó en la sociedad. Esta iniciativa, que logró que más niñas vayan al colegio sin vergüenza cuando están menstruando, ya lleva ganados más de 40 premios en los principales festivales creativos del mundo y la región como Effie, Clio, Sol, TV Awards, FIAP, LUUM, y obtuvo un león de bronce en Cannes, entre otros.
A la vez, campañas de las marcas Huggies y Scott e iniciativas institucionales desarrolladas bajo su liderazgo ?como “Donde está el Baño”,” Working Moms”, “Un abrazo para cada bebé”, y más?, han obtenido varios premios en la industria de la comunicación como los Sabre Awards y los premios Eikon, entre otros durante este año.
Por otro lado, como parte de su rol en el Círculo Dircoms a finales del año pasado, ha sido la impulsora de la campaña “La educación inaccesible” por #UnaEducaciónAccesible, para conmemorar la celebración de los 20 años de esta organización. A través de esta iniciativa, logró que más de 40 empresas que integran la asociación y la sociedad en general se sumen a apoyar y aportar para lograr 20 becas para 20 estudiantes de las residencias universitarias de la Fundación SI. Con esto, 20 jóvenes que viven en pueblos alejados de las grandes ciudades y que no tenían la posibilidad de seguir una carrera universitaria, están teniendo la posibilidad de estudiar comunicación y ser los Dircoms del futuro.