El Cronista

El Cronista es una marca insignia —con más de 115 años— que cuenta con un equipo Comercial Multiplataforma que desarrolla soluciones de comunicación, creativas e integrales para diferentes industrias y agencias de medios, con el objetivo de conectar a las marcas con sus audiencias. Siendo referentes en Economía, Finanzas y Negocios, actualizó sus plataformas adaptando contenidos en diversas redacciones. Amplificó sus audiencias ubicándose, según Comscore, como el 5.o medio más leído de Argentina, con más de 14 millones de usuarios únicos promedio y más de 150 millones de páginas vistas mensuales, compitiendo con medios generalistas y abiertos. En la actualidad, cuentan con más de 22.000 miembros activos que los eligen exclusivamente por sus contenidos de calidad como principal beneficio. Estas métricas ubican a El Cronista como el medio económico en español más leído del mundo.
En entornos desafiantes, ofrecen soluciones personalizadas para cada segmento, incorporando nuevos formatos de alto impacto, formatos de video HD, lanzamientos de nuevos productos multiplataforma (como el “Quién es quién” digital), nuevos podcasts, el ciclo Cronista On Air, en el cual interactúan members con los referentes editoriales, y se han sumado nuevos eventos a su unidad de negocios, como Economías regionales, Real estate, Minería, Transformación digital, Diversidad y Capital humano. También se sumaron cajas temáticas en la home con contenidos adhoc, 11 newsletters y streamings de lanzamientos de productos. En la integración de sus especialistas con la estrategia comunicacional de los anunciantes, continúan potenciando los Brand Strategy con nuevos aceleradores.
El Cronista es representante exclusivo en Argentina del Financial Times e incrementó la presencia de redes incorporando a TikTok como red estratégica para los nuevos segmentos, donde cuentan con más de 365.000 seguidores. Fue uno de los pioneros en sumarse a WhatsApp, utilizando la plataforma para acercar productos por esta vía, donde en la actualidad cuenta con dos canales con más de 70.000 seguidores que buscan información confiable.
Amplificando nuevos horizontes y desafíos, decidió regionalizar sus contenidos en dos mercados muy maduros. A fines de 2022, desembarcaron con Cronista España, caracterizado por una redacción especializada que acerca contenidos a audiencias de diversas regiones, para lograr una mayor participación en 2024. Con la misma estrategia, en 2023 se armó una redacción especial para un mercado de mucho volumen, como lo es Cronista México, el cual funciona desde septiembre con excelentes proyecciones para lo que se viene.
Grupo América

En el equipo comercial de Grupo América, el desafío la meta máxima es construir vínculos, estar muy cerca junto a anunciantes y agencias, de manera creativa, flexible, simple y rápida, para encontrar juntos la mejor respuesta integral para su plan de comunicación. Junto con AméricaTV, la señal de noticias A24, radio La Red, los medios de Cuyo y todas las propiedades digitales y redes sociales, cuenta con un ecosistema de medios potente, global, multiplataforma y con cobertura nacional.
Infobae

Hace dos décadas, en 2002, Infobae comenzó su camino como el primer medio nativo digital en Argentina. En la actualidad, uno de los medios más jóvenes del país es también el sitio de noticias de habla hispana más leído del mundo, convirtiéndose en líder en audiencia, usuarios únicos, páginas vistas y tiempo de permanencia. Elegido por más de 51 millones de usuarios en todo el mundo, con 19 millones de ellos en Argentina (Comscore Ago-23), alcanzó además la cifra de 15 millones de seguidores en redes sociales. En ese escenario, desde el equipo comercial se lanzan cada día iniciativas especialmente desarrolladas para anunciantes de todas las industrias, conectándolos con audiencias específicas para así lograr la ecuación óptima entre granularidad y alcance: desde clusters B2B híper segmentados hasta grandes categorías masivas, Infobae concentra todas las audiencias en un solo medio. El equipo está formado por consultores expertos en publicidad digital y en el desarrollo de soluciones de comunicación a medida, para crear experiencias de comunicación en todas sus unidades de negocio: digital ads, contenido, eventos y proyectos especiales.
En 2023, se lanzaron nuevos verticales como Malditos Nerds e Infobae Studio, entre otros. Estos productos permiten alcanzar nuevas audiencias profundizando las posibilidades de segmentación en nuevos clusters y soportes. Este año en colaboración con inhouse, se cocrearon proyectos de branded content, que permiten que cada marca conecte con las audiencias adecuadas, con el mayor alcance digital de Argentina. Historias de Nuestra Gente, Valientes, Infobae Talks, Los imprescindibles, El Camino del litio, Te cuento lo que sé, El club de la review, Datapiola o Generación Intelectual, son algunos de los más de 1200 proyectos de contenido integrales llevados adelante, articulando los recursos más innovadores del mercado para optimizar las campañas y alcanzar resultados: Web Stories, Interactive, Gigapixel, Intervenciones full screen, o formatos rich media diseñados ad hoc.
Cada uno de los proyectos busca generar una conexión emocional con la audiencia a través de experiencias, en un proceso en el que los clientes y las agencias cuentan dentro del equipo comercial con embajadores que se adueñan de cada iniciativa guiando y siguiendo todo el journey.
LA NACION

LA NACION cuenta con un Equipo Comercial Multiplataforma organizado por mercados, agencias y plataformas, que desarrolla soluciones de comunicación para Digital, TV, Content Lab, RRSS, Eventos, Print y Club LA NACION. El equipo de profesionales se enfoca en conectar a las marcas con sus audiencias en contextos seguros, confiables y de calidad, a través de una propuesta de valor dinámica que se adapta a la realidad de cada industria. Este año, presentaron la nueva versión del sitio, con un diseño más ágil y una experiencia del usuario mejorada que lo ha posicionado en el segundo lugar del ranking de sitios de noticias con mayor tráfico. Al mismo tiempo, implementaron nuevos formatos publicitarios utilizando la tecnología más avanzada que les permite desarrollar creatividades de alto impacto para sus anunciantes.
Lanzaron nuevos proyectos audiovisuales, como Futuria y Alma en el Juego, que se suman a las nuevas temporadas de Conversaciones, Entre Nos y Hacedores. A su vez, Canchallena evolucionó hacia un vertical especializado en estadísticas deportivas de las principales ligas del mundo. Y siguen profundizando el alcance de sus verticales especializados en Bienestar, Movilidad, Propiedades y Campo.
En Content Lab, la unidad de generación de ideas y contenidos para las marcas, tienen la capacidad de trabajar en todas las plataformas, con diversos formatos, a partir de un brief de comunicación desarrollando soluciones a medida de cada anunciante. Generaron 26 eventos a lo largo del año, cubriendo diversas temáticas de interés, amplificando contenidos que marcan agenda, con cobertura en tiempo real y generando un valioso networking.
En TV, la señal LN+ se consolidó como el canal de noticias más visto del prime time, creciendo ampliamente en todos los targets comerciales y posicionándose entre las tres primeras señales de noticias, de lunes a domingo, de 7 a 24hs. Además, incorporó más horas de vivo durante los fines de semana. El crecimiento de LN+ les permite desarrollar alternativas de comunicación relevantes para que las marcas alcancen a personas informadas, generadoras de opinión y con poder de consumo.
Radio Mitre & La100

En el 2022, el equipo comercial de Radio Mitre enfrentó desafíos significativos a nivel estructural. La compleja situación global con la salida de la pandemia impulsó cambios de hábitos en la vida laboral de las personas e impactó de lleno en el armado orgánico de su equipo. Este proceso de rearmado que lleva más de un año fue y es liderado por Verónica Franco, quien apunta a seguir desarrollando un equipo ágil, versátil e innovador, que sea punta de lanza en el mercado publicitario y en la industria de la radiofonía argentina.
Con el objetivo de identificar y dar respuestas eficientes a las necesidades del mercado, iniciaron una serie de presentaciones en las principales agencias y clientes del país. Estas no fueron simples presentaciones de ventas. Fueron sesiones donde, además de presentar sus soluciones tradicionales, llevaron al mercado soluciones comerciales diferenciales, que fueron muy bien recibidas por los equipos de planificación, brindando siempre un feedback muy valioso para el medio.
A través de este diálogo abierto que continúan manteniendo, mes a mes, tomaron los insights de cada uno de ellos como herramienta para generar una real transformación interna y así convertirse en socios de sus anunciantes con el fin de ser, día a día, más eficientes, otorgándoles un valor agregado a sus marcas, siendo este el ADN de su filosofía de trabajo.
En el último año y medio se crearon, en el equipo, nuevos roles y se desprendieron nuevas responsabilidades para dar respuesta inmediata a las necesidades actuales. Se capacitan permanentemente para conocer las tendencias del mercado publicitario y, de esa manera, se aseguran de que todos los miembros del equipo conozcan las últimas tendencias, porque generan datos para llevar a un mercado multiplataforma, que aún tiene un potencial muy grande para continuar creciendo.
El equipo comercial de Radio Mitre, ahora más ágil, dinámico y adaptado a las necesidades profesionales del mercado experimentó una mejora en sus relaciones comerciales, algo que consideran indispensable e innegociable, y clave en el negocio de los medios.