| Clarín
En 2021 Clarín sigue apostando de manera incondicional al periodismo de calidad. La información, tanto de su sitio web como de su edición impresa, es de referencia en Argentina y Latinoamérica en un tiempo en que más lectores en el mundo reclaman información verificada y de calidad. Clarín acaba de renovar el diseño de su home o tapa digital para desktop y móviles. Con nuevas tipografías, piezas renovadas y formatos originales, se propone una lectura más simple, clara y directa, funcional a un usuario que navega la web en diferentes horarios y contextos. Es una evolución apoyada en la exigencia y el feedback de los lectores, principales interlocutores del diario. Desde ahora, la home tiende a la jerarquización informativa y al equilibrio entre las noticias políticas y económicas, preferidas por los lectores, con contenidos sobre viajes, salud y gourmet, entre otros, vinculados a estilo de vida. También se privilegia el análisis con las columnas de Ricardo Kirschbaum, Ricardo Roa y Eduardo van der Kooy, entre otros; la intimidad de la política con Santiago Fioriti y Nicolás Wiñazki; y el humor político semanal de Alejandro Borensztein. También se diseñó e implementó una línea de tiempo que permite una síntesis de las noticias de último momento. Actualizar las 24 horas, los siete días de la semana, es otra de las prioridades exigidas por los lectores de Clarín en todo el mundo y con diferentes horarios. Los informes especiales, las historias y las notas de servicios, muy valoradas, forman parte de las más elegidas. También en la nueva home, un bloque de notas distingue el material de lectura que es exclusivo de los suscriptores, que a cuatro años del lanzamiento del sistema de suscripciones digitales ya ascienden a más de 400 mil. La búsqueda de equilibrio entre lo urgente y lo importante es el concepto en el que se apoya la renovada propuesta, pensada para los 400 mil suscriptores y los millones de lectores. |
El Cronista
Con más de 113 años de trayectoria y 28 millones de usuarios únicos, El Cronista es referente de economía, negocios y finanzas en Argentina. Su calidad periodística está respaldada por un equipo multidisciplinario y especializado, y también su relevancia en la industria gracias a la elaboración y publicación de rankings de renombre. A través de sus diferentes productos constituye una fuente de información que reúne a tomadores de decisión en un solo lugar, entre ellos lideres de opinión, directores, CEOs y más. A fines de 2020 inició una transformación 360° con el objetivo de seguir generando valor en los diferentes canales de comunicación. En este sentido, relanzó su web Cronista.com, conectando así a sus audiencias con una experiencia totalmente renovada. Incorporó nuevos columnistas para seguir sumando puntos de vista y agregó contenidos a su exclusiva sección Financial Times. A su vez, consolidó su estrategia comercial digital fortaleciendo la venta directa y programática, y actualizó la propuesta de su unidad de Eventos y Conferencias al plano híbrido, sumando nuevos formatos de contenidos audiovisuales webcast, lo que dio como resultado que el 2021 fuera el mejor año para dicha unidad de negocios. De la misma manera, potenció la unidad de Branded Content con nuevos formatos que acercan a las marcas con sus audiencias. Produjo su propio ciclo de podcasts con las últimas noticias de economía, finanzas y negocios, y llegó a nuevas redes, logrando estar presente en las que más consumen los usuarios tradicionales (Facebook e Instagram), los corporativos (LinkedIn) y las audiencias más jóvenes (Spotify, TikTok, Twitter y Telegram). En total, cuenta con más de medio millón de seguidores en todas ellas. Lanzó también una renovada propuesta de newsletters para fidelizar usuarios y generó un nuevo equipo de Audiencias especialmente dedicado a crear noticias de alto impacto, además de notas en profundidad. En agosto de 2021, además de ser el primer medio especializado en economía, negocios y finanzas más consumido de la Argentina, se convirtió en el cuarto más leído del país, según mediciones de Comscore. |
| LA NACION
Con una propuesta multiplataforma, cuenta con presencia en Digital, TV, Content Lab, RRSS, Eventos, Podcasts, Diario, Revistas y Club. A través de sus contenidos atrae a una amplia audiencia que valora la calidad y que ya supera los 46 millones de usuarios únicos que acceden todos los meses desde sus distintos dispositivos, posicionando a su sitio de noticias en el segundo lugar (Comscore, septiembre 2021). Sus 343 mil suscriptores digitales pagos lo ubican como uno de los líderes entre los medios digitales de América Latina y España. En 2021 LA NACION apostó al crecimiento de su señal de noticias, LN+, con nuevas figuras, más horas en vivo, mayor tecnología y nuevos estudios, logrando en pocos meses consolidar su liderazgo en el prime time de lunes a viernes (Ibope, Total Hogares, septiembre 2021). LA NACION es el primer medio argentino en formar parte de The Trust Project, una red global de organizaciones de noticias que construyen indicadores de confianza y trabajan con plataformas tecnológicas para afirmar y ampliar el compromiso del periodismo con la transparencia, la precisión, la inclusión y la equidad, para que el público pueda tomar decisiones informadas sobre las noticias. Asimismo, algunos de los periodistas más respetados de la Argentina son de LA NACION como Carlos Pagni, Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz, Hugo Alconada Mon y Jorge Liotti (fuente: Encuesta Poliarquía 2020 a líderes de opinión). En septiembre de 2021, LA NACION fue distinguido como Mejor Sitio de Noticias en la máxima categoría de los Premios Digital Media Latam 2021, galardón otorgado por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA). LA NACION continúa su evolución digital y audiovisual con la incorporación de nuevas tecnologías para continuar aportando periodismo de calidad a sus audiencias. |
| Radio Mitre
Perteneciente a Grupo Clarín, congrega a las dos radios número uno de Argentina: Radio Mitre AM 790 y La 100 FM. Radio Mitre y La 100 forman parte del universo Cienradios, una red de más de 20 sitios temáticos y periodísticos que permiten alcanzar a las diferentes audiencias a partir de sus gustos e intereses. Con producción y distribución de contenidos a través de múltiples plataformas, Radio Mitre S.A. aprovecha la convergencia entre los medios tradicionales y el ecosistema digital para construir audiencias 24x7. La 100 cuenta en su programación con figuras del entretenimiento local, a la que se le suma una meticulosa curaduría musical. Sus principales programas son transmitidos en HD, brindándole a la audiencia la posibilidad de ver en vivo a sus conductores favoritos. Más de 6 millones de usuarios siguen a La 100 en redes sociales, siendo una de las comunidades de radio más grandes de toda Latinoamérica. Además, produce y distribuye contenidos multiplataforma bajo la forma de videos y secciones exclusivas para consumo inmediato y on demand, como entrevistas, podcasts y especiales. La 100 ofrece un producto disruptivo como Match 100, donde el oyente puede escuchar su programa preferido de la radio con la opción de siete estilos diferentes de música. Por su parte, Radio Mitre tanto desde el aire como desde la web, donde también sus oyentes pueden ver sus programas favoritos a través de sus transmisiones HD, continúa siendo líder absoluta de audiencia, de la mano de periodistas que son referentes en su ámbito, con informes especiales y documentales que compiten internacionalmente. |
| TN Todo Noticias
Durante el último año, TN se destacaron las coberturas sobre la muerte de Diego Maradona y el documental realizado por Videolab, “La verdad sobre la muerte de Maradona”, que marcaron amplios números tanto de rating como de visualizaciones en YouTube. La cobertura del derrumbe en el edificio de Miami, en julio de 2021, fue única en la televisión argentina. Desde el primer día, TN estuvo en vivo en el lugar, registrando imágenes exclusivas, que incluso fueron solicitadas por las grandes cadenas internacionales, como CNN. La última cobertura multiplataforma fue la realizada en Nueva York, el día del 20.° aniversario de los atentados del 11 de septiembre. TN cubrió en vivo durante los días previos y el día de los homenajes durante toda la jornada y complementó dicho trabajo con notas especiales en tn.com.ar. La serie “El último rincón del país” recorrió los lugares más postergados de la Argentina y mostró las realidades de millones de argentinos en las zonas más recónditas del país. Las coberturas del eclipse y de la súper luna marcaron importantes números de rating. “Amor a distancia”, la historia de amor, de Luján a Colorado, de Daiana y Jackson, tuvo gran cantidad de reproducciones y likes entre las notas de tn.com.ar. La última gran cobertura de TN fueron las elecciones PASO, realizadas en septiembre de 2021. La señal desplegó equipos móviles y periodistas en cada una de las sedes para mostrar las votaciones y realizó una cobertura completamente novedosa en sus redes sociales con el uso de aplicaciones para teléfonos celulares. La participación de Jorge Lanata, en dúplex en TN y Eltrece, marcó picos de rating y se sumó la utilización del código QR en pantalla, que dirigía a los televidentes a tn.com.ar y les brindaba servicios sobre lugares de votación y demás datos de interés. Para concluir con la labor de la señal en las elecciones TN, junto a su programa emblemático, “A dos voces”, realizó en exclusiva “El debate” tanto de los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires como de la Provincia de Buenos Aires, gracias a un pacto firmado con los principales candidatos luego de las PASO. Se posicionó como la señal líder en audiencia como la más vista en los últimos 12 meses consecutivos durante todo el día. |