Publicidad de Quilmes

PUBLICADO EL 20/10/2023

María Belén Storni se suma al equipo regional de La Palapa como Consultora en Medios Digitales

Storni, quien se desempeña como Gerente de Operaciones para LATAM, cuenta con más de 10 años de trayectoria en la industria publicitaria

Pases

Portada de María Belén Storni se suma al equipo regional de La Palapa como Consultora en Medios Digitales

María Belén Storni, quien se desempeña como Gerente de Operaciones para LATAM, compartió su  experiencia y conocimientos sobre las diferencias culturales entre los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica. Con más de 10 años de trayectoria en la industria publicitaria, se suma al equipo regional de La Palapa como Consultora en Medios Digitales, y brinda una visión en profundidad sobre las audiencias y los niveles de inversión publicitaria en ambos mercados.

En términos de audiencias, destacó la diversidad cultural como una característica distintiva tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. "En el mercado estadounidense, la audiencia hispana se compone de personas de diversos orígenes, cada una con su propia identidad cultural e intereses de consumo. Esta diversidad se refleja en sus patrones de comportamiento y en la forma en que interactúan con los medios. Por otro lado, en Latinoamérica, las diferencias culturales también son notables debido a las tradiciones, idiomas y características culturales únicas de cada país. María Belén enfatizó la importancia de comprender y adaptarse a estas diferencias culturales para desarrollar estrategias publicitarias efectivas en cada mercado", señaló Storni.

En cuanto a los niveles de inversión publicitaria, destacó que "las campañas publicitarias dirigidas a audiencias US Hispanics tienden a generar resultados y rendimientos más notables debido a la inversión y la atención enfocada en este mercado en Estados Unidos. Sin embargo, en Latinoamérica donde las diferencias culturales y económicas son notables entre países, la optimización del presupuesto e inversión requiere un enfoque adaptado a cada mercado específico. La clave para el éxito radica en comprender profundamente las preferencias de medios, comportamientos del consumidor y tendencias culturales locales, adaptando estratégicamente las campañas a las plataformas adecuadas y aprovechando las oportunidades emergentes en cada mercado".

María Belén también compartió información sobre los diferentes tipos y la diversidad de medios de comunicación disponibles en cada mercado. "En Estados Unidos, la oferta de medios es amplia y diversa, con opciones tanto en medios digitales como tradicionales. Para llegar a la audiencia hispana, existen canales especializados, como periódicos, revistas, canales de televisión y radio, que se centran en esta comunidad dependiendo de cada Estado o la cultura específica de la comunidad buscada. En Latinoamérica, la oferta de medios también es variada, y cada país tiene sus propios medios de comunicación tradicionales y digitales. Es importante tener en cuenta las preferencias de medios de cada audiencia y adaptar las estrategias publicitarias en consecuencia, según intereses".

Para cerrar, María Belén analizó la efectividad y el futuro de la compra programática de medios. Señaló que "la compra programática ofrece una mayor eficiencia y precisión en la segmentación de audiencias, lo que permite a los anunciantes llegar a los consumidores de manera más relevante y personalizada. Sin embargo, también mencionó la importancia de encontrar un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana para lograr una publicidad efectiva y atractiva. María Belén destacó que la compra programática seguirá siendo una tendencia en la industria publicitaria, pero es fundamental combinarla con estrategias creativas y la comprensión de las necesidades culturales de cada mercado".


DossierNet

DossierNet al día

¡No te pierdas de nada! Recibí las noticias más importantes de publicidad en tu correo todos los días hábiles, a la mañana y al final del día.

Publicidad de Movistar