Publicidad de Quilmes

PUBLICADO EL 31/08/2023

Marcos Pueyrredón, eCommerce Day Argentina: “Que cada paso que se da en el journey impacte en la demanda y su exigencia”

El presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX conversó acerca de la propuesta de tres días de aprendizaje y networking sobre digital commerce que se realiza junto a la CACE

Entrevista

Portada de Marcos Pueyrredón, eCommerce Day Argentina: “Que cada paso que se da en el journey impacte en la demanda y su exigencia”

El eCommerce Day Argentina se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en formato híbrido. El día 31 de agosto las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires en https://ecommerceday.org.ar/2023/reserva-tu-lugar/ y durante el 30 de agosto y 1 de septiembre los profesionales podrán acceder a workshops y actividades online exclusivas.

¿Cómo se preparan para el eCommerce Day Argentina?

Una vez más llevaremos adelante el eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience en formato híbrido, es decir, con algunas iniciativas presenciales y otras online, dando espacio a que miles de personas puedan profesionalizarse, independientemente del lugar en que se ubiquen. Esto es súper positivo en tiempos en los cuales los retailers y marcas están dando un paso importante hacia la práctica del crossborder eCommerce y algunos empiezan a cruzar las fronteras. Adicionalmente, notamos que, así como los consumidores son cada vez más omnicanales, los asistentes del Tour eCommerce Day también están adoptando este comportamiento al participar de las conferencias y plenarias en cualquiera de los dos eventos y, además, descargando nuestros eBooks que publicamos luego de cada evento. Eso quiere decir que todos los canales están activos con el fin de profesionalizar a los equipos para que estén a la altura de lo que la demanda requiere y de las estrategias que las organizaciones están llevando adelante. En tal sentido, me gusta saber que el eCommerce Institute es una pieza fundamental en este círculo virtuoso del conocimiento expansivo y potencializador del sector.

¿Qué novedades trae la 17° edición?

Este año, la 17ma. edición del eCommerce Day Argentina Blended [Professional] Experience suma nuevas iniciativas que ya están en práctica en los capítulos anteriores al de este país, por ejemplo, además de los Business Case Capsules, los Hands On y las Tends Pitch, se llevarán a cabo:

  • eCommerce IT Camp: Charlas y conferencias sobre eCommerce exclusivas para profesionales de sistemas y perfiles técnicos.
  • Meet & Greet: Encuentro exclusivo con los principales líderes de la industria.
  • 1 to 1 Site Clinic Experience: Una oportunidad exclusiva que brindan importantes marketplaces y marcas de la industria en el marco del eCommerce DAY Tour 2023 con el fin de personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.
  • eGlobal Selling Competition: Iniciativa que promueve el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y brinda apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet.
  • Programa Cluster de Aceleración en Retail Digital Commerce: Tiene como objetivo generar un ámbito propicio para que un grupo de retailers y marcas de distintos países e industrias, en forma colaborativa, se “aceleren” en el desafío de lograr que superen en forma sostenible los dos dígitos con rentabilidad.

¿Qué expectativas tienen desde la organización?

Desde hace unos años, el Tour se ha convertido en un escenario de valor para los actores del digital commerce local. Esto ha provocado que nuestras expectativas siempre estén por debajo de lo que sucede después de cada evento, en cuanto a cantidad de asistentes, casos y experiencias presentadas. Por esta razón, nos hemos enfocado en materializar tanto esfuerzo documentando los casos de éxito para que el ecosistema tenga acceso a esa información. Estoy convencido de que la profesionalización constante es la herramienta de poder que genera equipos de alta performance que, en concreto, es lo que esta industria necesita para seguir creciendo, y la razón por la cual trabajamos en ello.

¿Cómo fue evolucionando el evento en estos años?

Pasamos de ser unos locos que perseguían una transformación digital a ser los proveedores del conocimiento para que tal transformación se lleve adelante. En definitiva, la urgencia que llegó con la híper aceleración de los procesos provocada por la pandemia por Covid-19 demostró que esta industria fue una de las pocas que realmente estaba preparada para dar respuestas y que tiene las bases para iniciar una economía digital, como futuro de la formación de la nueva sociedad. Como dije, cada eCommerce Day fue superador de nuestras expectativas. Sin embargo, y enfocados en adelantarnos a las necesidades de la industria, pero sin aislarnos por ello de las realidades de los consumidores, siempre mantenemos una mirada innovadora en el formato, tratando de plasmar a través del mismo aquello que luego hará parte de los negocios.

¿En qué momento se encuentra el comercio digital, tanto en Argentina como en el mundo?

El contexto del digital commerce de Argentina ha presentado muchos puntos de inflexión desde el año pasado a este por lo que el evento que nos reunirá será, sin lugar a dudas, un espacio más que motivador para los retailers y marcas maduras que buscan rentabilizar y aportar sustentabilidad a sus negocios. La incorporación de nuevas tecnologías no sólo agilizó procesos y presenta más oportunidades, sino que además permitió el desarrollo de modelos de negocio mucho más veloces.

¿Cuáles son las últimas tendencias y transformaciones que se están viendo en el sector?

Sin dudas, la inteligencia artificial y el machine learning son dos tecnologías exponenciales que están cambiando la forma de hacer negocios, en todo sentido. Mientras que durante los inicios del 2023 se presentaron como fantasmas que podían reemplazar al ser humano, el tiempo y la práctica condujeron a los retailers al camino de rentabilizar estas herramientas. En la actualidad, no hablamos de a quiénes reemplazará, sino de cómo potenciará las experiencias del consumidor y cómo expandirá las oportunidades de rentabilización y sustentabilización de los negocios. Si se quiere, estas tecnologías y todo aquello que transforman son las reales tendencias del sector. Todo lo demás está siendo consecuencia de la implementación de las mismas, y las buenas prácticas que por fortuna ya son parte de su dominio.

¿De qué modo impactó su evolución en la industria de las comunicaciones?

Debo decir que no ha evolucionado solamente la industria de las comunicaciones, sino todas las industrias. Quienes se nieguen a la evolución, simplemente, están fuera del escenario comercial. A pesar de lo dicho, la evolución desdibuja las fronteras entre unas industrias y otras que ahora trabajan de manera colaborativa para potenciar los negocios brindando experiencias superadoras para el consumidor final. Esto es, en concreto, el gran impacto de la evolución: poner al consumidor en el centro de las estrategias, las operaciones y hasta el diseño de los nuevos modelos de negocio, buscando que cada paso que se da en el journey impacte en la demanda y su exigencia. Así es como se traza un ecosistema en donde no solo participan los retailers, pero en donde las organizaciones comunicacionales ya hacen parte del beneficio de la diversificación.

Quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y en directo desde el Centro de Convenciones de Buenos Aires y acceder a las distintas actividades online. Para ello es obligatorio inscribirse en https://ecommerceday.org.ar/2023/reserva-tu-lugar/.


DossierNet

DossierNet al día

¡No te pierdas de nada! Recibí las noticias más importantes de publicidad en tu correo todos los días hábiles, a la mañana y al final del día.

Publicidad de Movistar