Me encanta ver cómo se plasman ideas que surgen de los sujetos, de tratar de entenderlos, de ser empáticos, como no paramos de decir, y ver cómo se plasman insights de los usuarios y consumidores que surgen de estudiar tanto sus comportamientos reales como digitales, con preguntas o a través de la lectura de las huellas que van dejando en redes y con sus comportamientos de compra. Aquí hubo muchos casos muy interesantes. Por eso me gusta participar cuando puedo, porque es sentarme una tarde a ver publicidad y de la buena. La mejor. Comento algunas líneas sobre las piezas ganadoras.
Brahma: Me pareció muy oportuno tomar lo que leyeron en las huellas que se dejan en las redes como un elemento identitario de ese target (no les importa mucho cómo se escribe la marca), y Brahma respondió habiendo escuchado. No sé si el universo de esa generación puede interpretar todo esto, pero se comentará, dará que hablar, se puede convertir en un código. Además sigue un éxito de TCCC como fue poner el nombre de los consumidores en sus envases. El que se encontró con el suyo, difícilmente se vaya a otra marca, debe ser un fuerte golpe emocional.
Fiat: Me pareció demasiado explícito, hay que ser transparentes, es verdad, pero no sé cómo les resuena eso a los compradores. Deben tener sus estudios de reacciones directas e indirectas. Sabemos del sesgo de quedar bien. Me impactó mucho la de Ford, con la nostalgia, la trayectoria y el futuro, en ese jugo de miradas. Ahí no sé si surge de investigar, si es un insight de agencia de investigación o idea de agencia / contenidos / etc.
Carrefour: Con su musiquita repicante y respondiendo exactamente a lo que los clientes demandan, siempre me ha gustado. Los primeros planos de sus productos son excelentes, además de que los packaging son muy bonitos. Otro punto pertinente para destacar es el uso de una parte del journey del shopper cuando ingresa al PDV y va terminando de configurar sus procesos de decisión. | 
|