PLATA: Renault Alaskan "Hunhashtagged places" (Publicis Argentina)
Para ver los ganadores: GANADORES LÁPIZ DE ORO DIGITAL 1° SEMESTRE
Para ver el reel completo: REEL LÁPIZ DE ORO DIGITAL 1° SEMESTRE
OPINIONES

Me gustaron mucho los casos con desarrollo de nuevas tecnologías, algoritmos e inteligencia artificial. Esta tendencia es mucho más disruptiva y responde muchísimo mejor a lo que se busca en la categoría digital. Las ideas que se destacaron del resto, justamente buscaron ser disruptivas: Beldent, Stella Artois, Mercado Pago, Renault, etc. Algunas las lograron en mejor medida que otras, pero se valora siempre la intención e innovación. Están jugando con el nuevo ecosistema digital y siempre es bueno premiar esto. Seguimos con muchas campañas enfocadas en la estrategia de amplificación y no en la idea base. Es casi como replicar el modelo lineal de mensaje unidireccional. El uso y abuso de influencers nos dejan en las puertas de los viejos PNTs. Termina siendo todo más de lo mismo. En vez de hacer un spot, armo un marketing content basado en un insight y luego me dedico a armar la red de amplificación. En el universo digital, tenemos la posibilidad de conectar mejor con el usuario, sorprenderlo, hacerlo parte de la idea y creo que esto es lo que se tiene que premiar siempre en la categoría.

Gracias por generar estos espacios donde nos encontramos colegas y amigos para disfrutar de lo que nos gusta, la publicidad y el marketing. Celebro la creatividad aplicada esta vez. Muy bien elegidos los ganadores. Creo que podrían haber salido muchos empatados. Genialidad lo de los CV de Beldent, porque pone en evidencia las incoherencias de los pedidos en las búsquedas laborales. Y logra que, con esas incoherencias, usen su creatividad. Brillante. Sigan armando estos eventos, suman mucho. Gracias.

Nos propusimos destacar casos con ADN digital y encontramos muy buenos ejemplos. Cada vez es más nítido el potencial de usar tecnologías y nuevos medios al servicio no sólo de una idea creativa, sino de lo que realmente les pasa a las personas. Destacaron las propuestas que lograron conjugar esto, pero además lo pudieron demostrar en base a métricas concretas. Premiamos, en definitiva, a los casos que sumaron valor para los anunciantes y a las audiencias, con propósitos muy genuinos.

Siempre viví los premios del Lápiz de Oro de Marketing Digital desde detrás de mi notebook, leyendo los ganadores y las campañas destacadas. El ser parte por primera vez del jurado y poder hacer mi reconocimiento a las campañas de marketing digital disruptivas, habla de las posibilidades infinitas creativas que, año tras año, nacen para abordar distintos ejes. También habla de la gran posibilidad de amplificación que aún existe en una época tan pautada. Gracias por la invitación y celebro que la creatividad y las buenas ideas siempre tengan su lugar.


Es notable cómo el Lápiz de Oro Digital es una muestra de la fuente de recursos que hay, justamente en el mundo digital, para la generación de grandes ideas. Este año vimos casos muy buenos, en donde se vio esa búsqueda hacia lo orgánico con observaciones aplicadas muy interesantemente. Felicitaciones a los justos ganadores.
Muchas gracias a Dossier por la invitación a participar de este premio. Fue una gran oportunidad para ver todo lo hecho en el semestre y siempre es lindo reencontrarse con amigos y colegas de la industria. Creo que presenciamos una buena muestra de la creatividad de estos tiempos. Con un pensamiento híbrido que de a poco va eliminando los límites entre lo digital y lo físico, que prioriza la participación en conversaciones relevantes en redes sociales y que de a poco va a haciendo más natural y orgánico el uso de influencers. ¡Felicitaciones a los ganadores!


Agradezco la invitación para formar parte del jurado del Lápiz de Oro Digital. Es un honor acompañarlos en el reconocimiento de los logros destacados de la industria. La jornada fue enriquecedora, con casos notables y ganadores que demostraron su valía. En muchos de los casos, se evidenció la búsqueda de tendencias, insights y la aplicación de tecnologías, lo que refleja un trabajo estratégico muy acertado.


Creo que vimos lindos casos en el primer semestre, buena apuesta a la creatividad en muchos de ellos. En lo personal me gusta mucho lo que está haciendo Mercado Libre a nivel general, con varias marcas o productos creo que siempre destaca. Otra categoría donde siempre hay material para mirar con atención son las bebidas alcohólicas. Siempre es muy lindo participar de estos jurados y encontrarse con mucha gente amiga de la industria. ¿Para mejorar? Creo que las agencias tenemos que revisar cómo presentamos los casos y cómo podemos hacer que los mismos se destaquen.

Vi un buen trabajo y justos ganadores. Sin embargo, en lo personal también me pareció curioso que otros trabajos que fueron reconocidos en otros festivales, no lo hayan sido en esta ocasión. “La probabilidad de Artois” o "Scrolling therapy" son trabajos gigantes que, a mi manera de verlo, merecían un reconocimiento.




Los casos utilizaron todo el espectro de agilidad, colores, lenguaje y atención digital, lo cual me pareció muy positivo y con los recursos adecuados para la audiencia. Creo que hay una tendencia a asociar a las nuevas generaciones con lo digital y eso representa cierto sesgo, trabajaría en ese punto. Creo que fueron las ideas que traspasan el producto y/o servicio, encontrando una vinculación emocional asociado a una problemática tangible. Creo que el nivel mejora año a año, se entiende cada día mejor las “fibras que hay que tocar”. Adicionalmente, aquellos que incorporen AI establecerán mejores conexiones, empáticas y disruptivas (siempre sin perder el costado artesanal/humano).


Al momento de evaluar y ver los distintos casos, se nota claramente cómo los medios digitales lejos están de ser espacios menores de comunicación, sino que son parte vital del alcance y contacto con audiencias, especialmente para lo que es Gen Z. En pos de eso, creo que los que destacaron son aquellos que fueron más allá de lo digital como un medio y utilizaron tecnología o servicios netamente digitales, que fueron esenciales para realizar una acción o llevar una idea estratégica a un lugar que permita generar impacto. En perspectiva de mejorar, se nota mucho la impronta de la nueva ola de medios digitales, pero noté mucha similitud en lo que son activaciones o partnerships con personalidades asociadas a cada marca y brief. Al ver muchos de esos casos, la frescura se termina perdiendo, porque se puede ver la práctica repetirse varias veces. Entonces, el área digital deja de tener una preponderancia, para ser simplemente un lugar más para expandir un concepto global. Es en los casos en los que la tecnología es un acelerador o incluso parte fundamental del caso (y no necesariamente asociado a un medio específico) donde noté algo más interesante, fresco y relevante, ya que a la vez es mas difícil de replicar por fuera del caso específico.

Gracias Dossier por la invitación como jurado del Lápiz de Oro Digital. Un gran punto de encuentro para ver cómo está la industria en términos de campañas digitales y también para compartir un espacio de networking con colegas. Muy buenos los casos presentados. Felicitaciones a los tres ganadores.

Fue un encuentro muy enriquecedor. Vimos casos con ejecuciones muy interesantes, pero los ganadores se destacaron por identificar insights simples y cotidianos, con muchísima relevancia para sus audiencias, y resoluciones creativas pensadas 100% desde digital, haciendo uso inteligente de las tecnologías disponibles (como IA) y sumando integraciones con diversas plataformas. Felicitaciones a los ganadores y gracias Dossier por invitarme a ser parte del jurado.

En esta edición del Lápiz de Oro Digital, hubo mucho talento y excelencia en los casos del primer semestre de 2023. Destaco el trabajo de las marcas para hacer acciones súper segmentadas, con insights jugados y muy bien trabajado sobre sus audiencias y nichos. Quedó demostrado que destacar en el ruido digital no es fácil y es clave el trabajo previo para conectar de manera real con la audiencia y construir relaciones significativas. Gracias una vez más a todo el equipo de Dossier.
El ganador indiscutido merece un aplauso por su sobresaliente propuesta de valor, la relevancia de su mensaje y el brillante concepto detrás de su trabajo. Pero más allá del ganador, es importante destacar la rica diversidad de proyectos presentados. Aunque algunos no eran digitales 100%, han demostrado que la creatividad no tiene límites cuando se trata de contar historias y transmitir mensajes impactantes. Uno de los aspectos más notables de esta edición fue la creciente integración de la inteligencia artificial en muchas de las propuestas. En un mundo cada vez más conectado y automatizado, no es sorpresa que la IA haya emergido como un gran aliado en la creación de contenido y en la resolución de desafíos comunicativos. Muchos casos demostraron cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera creativa para desarrollar mensajes más efectivos y llegar a audiencias más amplias. ¡Felicitaciones a todos!

¡Muy merecido el ganador! Más allá del muy buen uso de las plataformas digitales, queda clarísima la estrategia detrás del caso y los fines que perseguían con la misma. Además encuentran un mensaje fresco y que reivindica a los jóvenes sin caer en estereotipos obvios (lo cual no es fácil!). ¡Felicitaciones a todo el equipo!



Muchísimas gracias Editorial Dossier por la invitación y la oportunidad de un encuentro en un espacio ameno y distendido. Vi creatividad e innovación mayormente con casos muy bien contados. Me gustaron las colaboraciones y la sinergia entre marcas, la innovación y la manera de conectar con autenticidad, destacando un claro entendimiento de los consumidores y cómo la interpretación de la data permite una maravillosa y efectiva interacción entre creatividad y tecnología. Me resulta interesante el esfuerzo de las marcas para escuchar activamente al usuario, hallando tendencias y generando un impacto positivo. Interesante ver las métricas expuestas, me hubiera gustado en algunos casos tener también los resultados de ventas. ¡Gracias por la convocatoria! Siempre es maravilloso poder vernos fuera del mundo virtual.

Gracias Dossier por haberme convocado a ser parte del jurado, en un espacio que celebra el universo creativo y la publicidad de nuestra industria. Aquellas campañas que lograron destacarse partieron de un excelente insight y fueron secundadas por ejecuciones diferenciales e innovadoras. Muchas de ellas generaron conversación y fueron estimulantes. Reconozco aquellas que tuvieron un uso claro de las plataformas digitales y transmitieron valores poderosos.

Muchas gracias Dossier por la invitación. Se vieron muy buenos casos con mucho foco en la sinergia entre inteligencia artificial y creatividad para potenciar las campañas. Creo que el diferencial en los casos ganadores fue que partieron de insights y fueron más disruptivos. Mientras que el resto de los casos, si bien fueron buenos, solo quedaron en ejecuciones de corto plazo.



Siempre es un placer volver a encontrarme con amigos, clientes y colegas. Creo que fue una tanda de muy buenas campañas, donde se destacaron las empresas que apostaron a la innovación y la AI como plataformas para solucionar las problemáticas de las personas. Beldent y Patagonia para mi las mejores, siempre me inclino por las campañas que además de ser creativas tienen un propósito y compromiso tangible con la gente.

Los casos ganadores del evento han demostrado una conexión única entre la creatividad y la tecnología, alineándose de manera precisa con las audiencias y necesidades concretas de los consumidores permitiendo generar un vínculo relevante con las marcas. Muchas gracias a Dossier por invitarme a ser parte del jurado.


Gracias por la convocatoria y felicitaciones a los colegas ganadores. Por lo visto, hay una señal clara de que la industria está considerando el análisis de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para sintonizar con las preferencias y comportamientos de sus audiencias. El camino hacia adelante implica más que adoptar tecnologías emergentes; se trata de integrar plenamente estas herramientas digitales para desbloquear nuevas posibilidades y plataformas. El desafío para los publicistas y creativos es entender y abrazar el poder transformador de la tecnología.

Gracias Dossier por la convocatoria y un placer haber participado del jurado del Lápiz Digital. Felicitaciones a todas las agencias y finalistas, muy alto nivel de todos los trabajos que vimos.

En primer lugar, quiero agradecer a Dossier por la invitación. Me pareció muy creativo cómo se linkearon los casos con la coyuntura actual, utilizando una estrategia aplicada a los diferentes canales digitales para su comunicación y entendiendo la dinámica de los generadores de contenido. ¡Felicitaciones a los ganadores!

Siempre es un placer acompañar a Dossier como jurado en este premio. Felicito a los ganadores porque sus campañas fueron los mejores casos en los que se combinaron las estrategias digitales, sumando el uso de AI y la creatividad. La AI comienza a mostrarse como protagonista de los procesos para tomar insights y luego construir campañas creativas con gran impacto. Siempre es importante agregar los impactos reales en el negocio como cierre de los casos, y eso aún no se ve en todos los que se presentan. Será clave para continuar mostrando el resultado tangible para las marcas.

Se destacó en este Lápiz de Oro lo disruptiva y creativa que puede ser la publicidad digital, cuando se fusionan con aspectos de la sociedad y cómo contribuir. El caso de Beldent es un claro ejemplo del aporte que puede realizar a la sociedad una publicidad, más allá del objetivo de darse a conocer. ¡Felicitaciones a Digitas y a Beldent!


Sin duda, esta convocatoria es fundamental para la expansión y el fortalecimiento del mercado. Contar con una selección, junto con un espacio de interacción acerca de las tendencias del mercado digital, profundiza la apertura a horizontes más creativos y encuentros con la aplicación estratégica de diversos formatos. Fue interesante ver cómo se diversificaron las temáticas, formatos y canales de comunicación de los casos para este período, lo que abre la posibilidad de dinamizar y arriesgarse a buscar resultados más allá de lo tradicional. En un contexto de contingencia en cuanto a cómo abordar los medios digitales, parece ser una gran oportunidad para explorar más allá. Algo que está actualmente en debate o en el que se ha perdido la confianza que se tenía en el "metaverso" y/o redes tradicionales, o lo que mayoritariamente se conoce como medios digitales; por eso dar un paso hacia propuestas propias, como aplicaciones o el uso de inteligencia artificial para generar ideas disruptivas parece ser el nuevo paso a seguir. Debido a lo mencionado anteriormente, creo que los casos que van más allá de los medios digitales tradicionales y se esfuerzan por acercarse al público o generar una acción social tienden a destacarse. Casualmente, dos de los casos ganadores (Beldent y Renault) supieron cómo ejecutar esto. El caso de Biopharma también me pareció una acción social sólida. Para concluir, quiero enfatizar la importancia de seguir experimentando con acciones que inviten a trascender lo digital tal y como lo conocemos, incluyendo fundamentos que consideren a las personas como participantes activos e interactuantes en dichos medios.
¡Qué difícil la torta de este semestre! Por algo no hubo bronce. La verdad es que cualquiera pudo haber ganado el oro, las tres estaban muy parejas y muy bien contadas las ideas. Era un semestre complicado con tres ideas que venían de ganar en Cannes (de las cuales, dos eran GP) y no ganaron nada en este Lápiz. Eso demuestra la paridad en las ideas entre los ganadores y los dos o tres que deben haber quedado ahí, cerquita del oro. Felicitaciones y mucha suerte a todos en el próximo semestre.


Una excelente oportunidad de relevar casos de éxitos digitales, con visión argentina y foco en la excelencia. La tendencia hacia lo natural, humano y más orgánico, con apoyo en influencers reales capaces de conectar marcas con su público, hace todo más cercano y propio. Las ideas que ganaron van totalmente en esa línea, fortaleciendo conexión en las redes en donde estamos todos hoy. ¡Felicidades!

Antes que nada agradecer, como siempre, a Dossier por la invitación y la impecable organización. Felicitaciones a los ganadores. Y no puedo dejar de comentar que siento que en esta oportunidad hubo otros casos que también merecían ganar y tener las chances de competir por el Lápiz de Platino, como “Scrolling" o "La probabilidad de Artois".

Gracias Dossier por la invitación. ¡Los casos presentados 100% con ADN digital fueron muy buenos! estamos en un cambio de paradigma donde las marcas cuentan con ideas cada vez más originales su propósito, el por qué y para qué están en el mercado y qué cambio colaborativo y positivo pueden lograr en sus cliente o consumidores. Lo vemos reflejado en los casos ganadores. ¡Felicitaciones por el premio!

Ser parte de la industria digital te lleva a estar innovando y analizando tendencias continuamente. Creo que, en este Lápiz Digital, hubo muchos casos interesantes donde el real time y las nuevas tecnologías están cada vez más integradas a la estrategia y creatividad de los casos.


En esta edición se notó un gran nivel de enfoques creativos. Los ganadores realmente se destacaron por su creatividad y originalidad, aprovechando al máximo las plataformas digitales para ofrecer experiencias únicas. Es alentador ver que las marcas están prestando atención a la retroalimentación de los usuarios. Felicito a los ganadores y agradezco la invitación.


Siendo nativo digital, me enorgullece el laburo puesto en muchos de los casos. Buscar la inclusión de les jóvenes en su primer trabajo te eleva como marca. Está bueno ver que el eje de las premiaciones no sea solo una campaña con influencers, sino también hacer un cambio positivo en nuestra sociedad. ¡Gracias por todo!

Joaquín Campins y Fernando Amdam, ganadores de los sorteos de L'Oréal y Clarín.
