PUBLICADO EL 14/06/2024

Diez años de Bigotes: Lucas Zapiola y el poder para destacar marcas a través del sonido

Entrevista

Portada de Diez años de Bigotes: Lucas Zapiola y el poder para destacar marcas a través del sonido

El Founder & CEO repasa los inicios de la productora de música y diseño de sonido y un balance de estos 10 años. En este camino, resalta cómo es clave para las marcas destacarse del resto a través del sonido, y cómo influyen las nuevas tecnologías en los procesos de producción.

¿Qué balance hacen de estos 10 años de trayectoria de Bigotes Música?
Bigotes nació como suelen nacer las cosas más lindas: por casualidad. Tenía 20 años y un director que conozco bastante bien (ya se imaginarán de quién hablo) había dirigido una campaña en la que yo aparecía como actor secundario. Cuando me la mostró, le dije que me gustaba mucho pero que la música no funcionaba del todo y le propuse que podía probar de armar algo yo. Terminamos grabando un rock n’ roll tipo Chuck Berry en el sótano de mi casa y resulta que a Augusto le gustó, a la agencia también y ahí empezó una rueda que no paró más. Al toque la agencia nos volvió a llamar y era para que hagamos toda la banda de una campaña para el mundial de Brasil 2014. El balance es que algo que empezó casi como un juego se terminó convirtiendo en una realidad espectacular, donde no paramos de crecer y que tenemos la suerte de vivir de uno de los trabajos más divertidos (e intensos, confieso) del mundo. Lo más importante es que la esencia, la búsqueda por el laburo impecable y las ganas de seguir mejorando y darle un mejor servicio a las agencias y productoras están intactas.

¿Cuáles son los servicios que ofrecen y qué novedades han incorporado?
Mechando con la pregunta anterior, Bigotes empezó realizando exclusivamente música original. Pero hoy en día hacemos literalmente todo. Lo resumo con el slogan que inventó nuestra EP: “If you can hear it, we can make it” (“Si se puede escuchar, lo podemos hacer”). Todo lo que sea audible en una pieza audiovisual lo podemos hacer. Desde el Sound Design, Mix & Master, pasando por Locuciones y doblajes (cualquier idioma y acento), Gestión de derechos y producción de covers, hasta nuestro Catálogo Boutique donde, a un valor muy competitivo, ayudamos al cliente en encontrar y potenciar alguno de los más de 10.000 tracks de nuestra propia librería. Pero no puedo olvidarme de la nueva estrella de Bigotes y del vínculo en general de las marcas con la música y sonido: El Sonic Branding. Cada vez nos llegan más encargos donde con un equipo de especialistas de diversas áreas (músicos, sonido, marketing, UX y hasta sociólogos) trabajamos en encontrar y producir la identidad sonora y voz única de cada cliente. ¿Te imaginás a una marca sin su identidad visual? Hoy en día tampoco puede prescindir de su identidad sonora. En la actualidad, donde todo está híper conectado, donde existen miles de apps, decenas de medios de comunicación y, fundamentalmente, donde todos llevamos un teléfono con parlante en el bolsillo, es clave para las marcas destacarse del resto a través del sonido, un sentido poco aprovechado en relación al poder de conexión y recordación que tiene. La ciencia lo comprobó en varios testeos que hicieron. Y lo mejor de todo es que el camino para lograrlo es apasionante y sobre todo muy divertido. Estamos compartiendo en nuestro próximo newsletter un artículo interesantísimo sobre el Sonic Branding.

¿De qué modo trabajan para aportar una perspectiva creativa y dinámica al diseño sonoro?
Trabajamos con la curaduría, dedicación y servicio que tiene un enfoque boutique pero con la velocidad que la industria exige. Lo logramos teniendo muy en claro cuál es el mejor proceso para cada tipo de proyecto: desde la búsqueda de referencias hasta el último acorde, desde el foley detallista hasta un super SFX cinematográfico. Esto se da gracias a la diversidad de talentos que tenemos en Bigotes: compositores, productores y expertos de cada disciplina en distintas partes del mundo como L.A, CDMX, Buenos Aires, Barcelona, Madrid y Sydney. De esta manera encontramos siempre la forma más creativa y eficaz para lo que estemos produciendo.

¿Cómo cambia el proceso de producción y desarrollo según el formato de cada proyecto?
El comienzo siempre es igual para cualquiera de los servicios. Despojados de cualquier tipo de cuestión técnica, nos enfocamos en la idea. Junto con creativos, directores y el equipo en cada caso buscamos captar la esencia de lo que se quiere contar. Así, con nuestro know-how proponemos las mejores formas e ideas para realizarlo, a veces incluso proponiendo por fuera de lo que nos pidieron inicialmente. No se trata únicamente de “cumplir”. Se trata de realmente vivir en la piel el proyecto y el cuento y encararlo de la forma más artística y efectiva posible. Lo que más nos gusta es priorizar el servicio y jugar el rol de aliados de cliente, agencia y productora. Estar, siempre estar. Resolver. Ser expeditivos y originales.

¿Qué tecnologías no pueden faltar hoy en el diseño de sonido y música?
La tecnología siempre es amiga de lo que hacemos. Pasaron dos cosas hace relativamente poco que creo que han sumado herramientas para poder estar a la altura de los tiempos que corren: la pandemia y la IA. La pandemia trajo lo remoto; eso impacta principalmente en las grabaciones a distancia con los talentos vocales que quizás están en Francia pero el cliente en NYC y el creativo en Bs As y necesitamos grabar en alta calidad la señal en nuestros estudios. También es prueba de que nuestro trabajo se puede hacer para cualquier parte y desde cualquier parte del mundo. En cuanto a la IA, es realmente muy divertida. La usamos desde lo básico como ChatGPT para que dispare algunos conceptos para alguna letra como también para poder separar todos los instrumentos de una canción y después contar con la libertad de samplear o remixear lo que haga falta y se adapte mejor al proyecto. O una herramienta nueva genial que salió es el Synth GPT que consiste en un sintetizador universal al cual vos le podés literalmente hablar sin ningún tipo de conocimiento o lenguaje técnico y pedirle un sonido y la máquina te lo devuelve tal cual te lo imaginaste. Una locura. Ya casi no hace falta saber de síntesis como qué es un oscilador o un LFO para poder lograr lo que buscás.

¿Qué casos destacás de estos últimos tiempos?
Hay una especie de cábala que siempre me divierte mencionar. En el 2021 trabajamos en el comercial de Quilmes (draftLine) para la Copa América… y salimos campeones. En el 2022 repetimos equipo para la del Mundial (“Coincidencias”) y también salimos campeones! ¿Qué pasará en la Copa América que está a la vuelta de la esquina? Elijo creer y que no se corte la racha.
Otros proyectos recientes que ganaron premios importantes y tienen unas ideas tremendas sumada a una dirección impecable son las campañas recientes de HSBC (David) sobre el phishing y los robos digitales. Sumo a la lista las campañas recientes para Bet Warrior que ganaron el Lápiz de Oro, me gustaron mucho. La nueva campaña de Aeropuertos Argentina disfrutamos muchísimo hacerla y el resultado más todavía.
Por último, los trabajos que estuvimos realizando últimamente para Europa como el de VolksWagen “The Hand” tiene una banda sonora que grabamos con orquesta completa y fue una campaña para toda Europa que hizo mucho ruido. También todo lo último del mercado español que realizamos con nuestro equipo de Barcelona: Heinz, Deichmann, Glovo, Caixa Bank.
Me encantaría contar más sobre el nuevo Sonic Branding que estamos realizando para un banco importantísimo pero por ahora es todo confidencial. ¡Falta muy poco para que salga!

¿Qué tendencias observan en la actualidad?
La música y el sonido son dos artes que avanzan y cambian a un ritmo feroz. Principalmente en dos aspectos: el primero es en el plano tecnológico con nuevas herramientas que cambian las reglas del juego constantemente como la IA, grabación y colaboración a distancia, plug-ins y VSTS de una calidad utópica. El segundo es el aspecto artístico y el concepto musical. Lo que hace bastante poco era súper moderno y actual ahora es vintage. Lo que antes era vintage ahora revive de una forma super cool. Y ni hablar de la infinidad de música que se lanza todos los días. Hay que escucharla, incorporarla, comprender qué tipo de historias se pueden contar con las nuevas tendencias. Y siempre tener en cuenta para dónde van a ser esas historias. No es lo mismo un tango para Argentina que para España. No es lo mismo un corrido tumbado para México que para USA. Repito: sin lugar a dudas, es uno de los trabajos más divertidos del mundo.

DossierNet

DossierNet al día

¡No te pierdas de nada! Recibí las noticias más importantes de publicidad en tu correo todos los días hábiles, a la mañana y al final del día.

Publicidad de Movistar