Publicidad de Quilmes

PUBLICADO EL 05/10/2022

Catalina Soto Farrando, de Vichy Laboratoires: “Reconstruir la visión de belleza, para hacerla más diversa y más inclusiva”

Entrevista

Portada de Catalina Soto Farrando, de Vichy Laboratoires: “Reconstruir la visión de belleza, para hacerla más diversa y más inclusiva”

Conversamos con la Brand Manager, quien está al frente de la marca dermatológica en la División de Cosmética Activa desde septiembre de 2021 y forma parte del grupo L’Oréal desde 2016, acerca de la renovación de la visión de la marca, su propósito y compromiso con la sustentabilidad.

¿De qué modo renovó Vichy su visión y compromiso con la sustentabilidad?

Nuestra visión y proyección es de triple impacto: ser pioneros en seguridad, eficacia y en dermatología sostenible. Para cumplir nuestro objetivo, durante años nos hemos comprometido a cuidar la salud del planeta, desarrollando fórmulas y embalajes cada vez más sostenibles, y optimizando los recursos naturales en todos nuestros procesos. Hacemos uso consciente y reducido de nuestra agua volcánica, y estamos eliminando el uso de materiales no sustentables, apuntando a la reutilización de otros elementos reciclables.

¿Cuál es el propósito de la marca?

Nuestro propósito es potenciar la salud de la piel de hombres y mujeres de todas las edades, ofreciendo soluciones para su piel y su cuero cabelludo, en cada etapa de su vida, desde la pubertad hasta la menopausia.

¿Qué iniciativas están llevando adelante en pos de la comunidad y el ambiente?

Para nosotros, cuidar la salud de los consumidores y del planeta van de la mano, no se puede hacer una sin la otra. Es por eso que para el 2030 nos comprometimos a tener el 95% de ingredientes basados en biotecnologías, obtenidos con procesos 100% sustentables. Nuestro compromiso es lograr que todos nuestros embalajes estén reciclados o sean reciclables o compostables, algo que ya se puede ver en nuestros productos hoy. Por ejemplo, nuestro icónico Minéral 89 (el único producto en el mundo que contiene un 89% de agua volcánica mineralizada en su formulación) tiene una nueva fórmula 100% más limpia, sin alcohol, y su nuevo eco-envase tiene un 25% de vidrio reciclado y es 100% reciclable, lo que lo hace un 20% más liviano. Otro ejemplo es el Pro-Xylane y el extracto de flor de cassia, dos ingredientes de origen vegetal que fueron obtenidos con fuentes renovables y procesos de mejora continua, que están presentes en el sérum Neovadiol MENO-5, el único para pieles menopáusicas.

En pos de nuestra comunidad, trabajamos con un enfoque holístico del cuidado de la piel: más allá de brindar soluciones dermatológicas, buscamos educar a la comunidad y, además, acercar al dermatólogo para que puedan resolver sus consultas con nuestro programa de teleconsultas gratuitas enfocadas en la etapa de la menopausia y en la caspa. Asimismo, contamos con un servicio de inteligencia artificial llamado Skin Consult, que realiza un diagnóstico de la piel y da consejos para cada necesidad.


¿Qué parte ocupa la investigación científica en los procesos de la marca?

Nuestra trayectoria científica y nuestro respaldo médico son nuestros pilares fundamentales, y esto no sería posible sin los más de 50.000 dermatólogos que nos acompañan y recomiendan en todo el mundo. Ellos son nuestros principales partners para transmitir la eficacia, seguridad y superioridad de nuestros productos.

En este sentido ¿cuáles fueron los descubrimientos de Vichy?

Nuestra ciencia es el exposoma: el conjunto de factores internos y externos que dañan la piel y aceleran su envejecimiento. Tenemos una junta médica internacional y multidisciplinaria para estudiarlo, y estamos constantemente haciendo investigaciones en el campo. Por ejemplo, en 2021 un estudio realizado por un equipo de médicos dermatólogos de Argentina, en conjunto con Vichy Laboratoires, determinó cómo impacta el exposoma en la piel de las y los argentinos, y qué factores influyen según la geografía de cada provincia. Cada una de nuestras soluciones tiene la dosis y combinación adecuada de activos dermatológicos, potenciados por el agua volcánica de Vichy para contrarrestar los efectos del exposoma en nuestra piel. El agua volcánica es uno de nuestros mayores descubrimientos, de la mano del Dr. Haller, a principios del siglo XX, y es el ingrediente estrella presente en todos los productos. Se origina en la región preservada de los volcanes de Auvergne, donde se carga de 15 minerales. Está comprobado que refuerza las propiedades de la barrera cutánea.

¿Qué lugar ocupa la seguridad y el testeo?

Con respecto al testeo, algo que nos distingue es la seguridad de nuestros productos: cada uno de ellos es hipoalergénico y está testeado dermatológicamente, incluso en pieles sensibles. En cuanto a eficacia: estamos profundamente comprometidos a ofrecer solo los más altos estándares en innovación de productos con estudios clínicos que nos respaldan.

¿Cómo se encuentra el mercado actualmente?

El mercado de cuidado de la piel se encuentra muy dinámico y en crecimiento, aún marcado por los cambios de hábitos durante la pandemia del COVID-19, donde al contar con mayor tiempo en casa se despertó una preocupación y dedicación al cuidado de la piel mucho mayor, como así también el interés en soluciones dermatológicas más personalizadas, recomendadas por profesionales y que respondan a las necesidades de cada tipo de piel.

¿A qué público apunta hoy la marca y qué estrategias está utilizando para alcanzarlos?

Sabemos que como sociedad estamos experimentando transformaciones estructurales y que ese relevo significó un desafío para nosotros, las marcas. Hoy en día tenemos que conectar con estos públicos de nativos digitales que viven intensamente en nuevos formatos. Al mismo tiempo, es una generación que cree y respeta una serie de valores esenciales como el cuidado del entorno, la naturaleza, la responsabilidad social de las empresas y la proximidad. Por eso, nuestra estrategia se ve reflejada en nuestro propósito: el compromiso con la salud de la piel y con el cuidado del planeta.

¿Cuáles son las novedades y los próximos proyectos?

Uno de nuestros principales proyectos es la renovación de la línea Neovadiol, la única en el mercado pensada específicamente para las necesidades de la piel durante la menopausia. El 88% de las mujeres menopáusicas se sienten defraudadas o ignoradas por las marcas. Somos los primeros en abordar esa etapa, que todavía es considerada tabú y que tiene un impacto en la piel y en el bienestar de las mujeres. Con Neovadiol buscamos informar y concientizar sobre la menopausia para vivirla de forma positiva, como un nuevo comienzo. Queremos acompañar a todas las mujeres en esta etapa. Dentro de las acciones que realizamos, además de brindar información y educación a cargo de un equipo multidisciplinario de dermatólogos, ginecólogos y psicólogos, contamos con un programa de turnos gratuitos para acercar la consulta dermatológica a la comunidad.

Y en lo personal ¿qué implica estar al frente de esta marca?

Es un gran orgullo y una gran responsabilidad comunicar y acercar información y soluciones dermatológicas para mejorar la calidad de vida de las personas y seguir creando la belleza que mueve al mundo. Lo que Vichy me enseñó es que hay personas que realmente pueden sufrir estigmas por padecer alguna problemática de la piel. Me enseñó que hay condiciones de la piel que son comunes, hasta son etapas naturales, pero que la sociedad aún las percibe como tabú. Por ejemplo la caspa, el acné, la menopausia o incluso el simple hecho de envejecer. Considero que es nuestro deber como marcas romper esos tabúes y reconstruir la visión de belleza, para hacerla más diversa y más inclusiva, enfocada en la salud. Por eso, trabajamos para potenciar los signos visibles de salud en la piel, protegiéndola del exposoma y respetando el bienestar del planeta.

DossierNet

DossierNet al día

¡No te pierdas de nada! Recibí las noticias más importantes de publicidad en tu correo todos los días hábiles, a la mañana y al final del día.

Publicidad de Movistar