Media Trends & Predictions 2020 en América Latina contabilizó 58 servicios pagos y gratuitos de video streaming con 54% de consumidores suscriptos a 1 o más servicios y 65% de incremento en las visitas a websites entre 2017 y 2019, pero con los canales aún dominando el escenario de la TV,
“Ante el panorama de múltiples canales de televisión y servicios de streaming locales y globales compitiendo por la atención de la audiencia argentina sólo pueden pasar cosas buenas”, aseguró el directivo. El resultado de esa multiplicidad y la diversidad de opciones que genera muestran “una industria que se adapta al cambio y aprende a conocer mejor a sus audiencias y consumidores, quienes ante la diversidad de opciones miran día a día el contenido que consideran más relevante”.
Para conquistar a la audiencia, las plataformas globales preparan nuevos contenidos originales previendo invertir un total de 44.5 billones de dólares. Encabeza la lista Netflix con 18.5 billones seguida por Amazon con 8.5, Apple TV+ con 6.0 billones, Hulu con 4.5, Disney+ con 2.5 y HBO Max con 2.0. Con la batalla en estos términos, la competencia que librarán los países latinoamericanos será difícil pero recién comienza, pronosticó Jimena Urquijo, VP de Insights & Business Development de Kantar Ibope Media en el webinar sobre las tendencias de medios y predicciones 2020.
El estudio señala que se ofrecen más de 200 servicios internacionales de video-streaming. En 2019 el VOD obtuvo un crecimiento masivo con Amazon más servicios de India y China y HBO, Disney y otras compañías que se unieron desarrollar servicios de TV.
La incógnita es si una inversión internacional de esa magnitud podrá ser financiada sólo con suscripciones, por lo cual será un desafío cómo diversificar las fuentes de ingresos. Y mencionó que los contenidos originales también están siendo ampliados por las marcas como el caso de Airbnb Adventures, que abrirá un estudio para producción de videos sobre viajes.
Urquijo señaló tres factores que impactarán en la aceleración de videostreaming: el 5G, mediante su creciente disponibilidad, la apertura de espacio para más transmisiones y la oportunidad para el consumo en la calle; el cord-cutting, con la cancelación de servicios de cable o la migración desde la tv al vod y los servicios gratuitos como tantos jugadores online que proliferan en algunos mercados europeos.
Por otra parte, 84 % de los profesionales de marketing planifica aumentar su inversión en video online, según el informe Getting Media Right. Sin embargo seguirán integrando medios on y off dado que continúan dando resultado, expresó Jorge Fuentes, Media Director de Kantar México. Pero será necesario mejorar las recomendaciones, sugirió, porque la falta de transparencia y servidores falsos y las recomendaciones visiblemente pagadas terminan dañando las estrategias.