Factores como el acceso a información en tiempo real, alojamientos alternativos, opciones de transporte más asequibles y un cambio en las preferencias de los turistas hacia experiencias sobre posesiones materiales, han democratizado el turismo en la región, según el nuevo estudio.
En 2022, el 86,3% del turismo en América Latina fue doméstico, impulsado por destinos de bajo costo, bellezas naturales y culturales únicas. Estos viajes regionales se traducen en un gasto del 84% en ocio y el 16% restante en trabajo. Las inversiones en turismo se centran en transporte, alimentación, alojamiento, compras, actividades y más.
De acuerdo con el análisis del equipo de another, el turismo vive una reconfiguración y reestructura. “Después de una pausa (obligada) alrededor de los viajes, se puede observar una reestructura mundial latente y las ganas de explorar como nunca antes. Las personas están dispuestas a invertir en experiencias de viaje que trascienden lo habitual especialmente aquellas que complazcan sus aspiraciones actuales como viajeros, impulsando el anhelo de descubrir y planificar en torno al entretenimiento, la cultura, la diversión, la sanación emocional y aventuras inolvidables”, dijo Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia en another.
El estudio de another destaca cinco nuevos perfiles de viajeros en la era post-COVID:
- Viajero Experiencial: Busca experiencias únicas y auténticas en destinos no convencionales. Se preocupa por apoyar a las comunidades locales y se sumerge en la cultura local.
- Viajero sin Culpa: Valora la relajación y la desconexión. Disfruta de la tranquilidad y de no tener una agenda apretada. Busca destinos paradisíacos y experiencias gastronómicas de lujo.
- Viajero Zen: Busca experiencias de viaje profundas para el crecimiento personal. Combina bienestar físico y mental, participando en retiros de yoga, meditación y explorando culturas locales.
- Nómadas Digitales: Trabaja de manera remota mientras explora el mundo. Busca conexiones humanas significativas en los lugares que visita y está interesado en la cultura local.
- Set Jetters: Se inspira en las tendencias culturales y en el entretenimiento mediático. Busca recrear en la vida real lo que ve en la pantalla y comparte sus experiencias en redes sociales.
Estos nuevos perfiles de viajeros representan una diversidad de necesidades y preferencias. Para satisfacer estas demandas cambiantes, los especialistas en marketing y la industria turística deben adaptarse a estas tendencias emergentes. La clave para construir relaciones sólidas y garantizar la satisfacción de estos viajeros es adaptarse a sus expectativas y deseos únicos. Los viajeros ya no se contentan con experiencias estándar; buscan la individualidad y autenticidad en sus viajes. La industria del turismo debe evolucionar para satisfacer estas demandas y asegurar un futuro próspero, recomiendan desde another.